dc.contributor.advisor | Rodriguez Huanca, Francisco Halley | es_PE |
dc.contributor.author | Sucari Yanque, Shanthal Yhamilet | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-10-21T22:13:58Z | |
dc.date.available | 2025-10-21T22:13:58Z | |
dc.date.issued | 2025-09-05 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25213 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la contaminación de dormideros y estercoleros por ooquistes de Eimeria spp. de acuerdo a la interacción de las época lluviosa y seca en puna seca en el CIP Quimsachata - INIA, PUNO, se realizaron muestreos aplicando el método de la “W” invertida para 3 dormideros y muestreo en cinco puntos equidistantes para 6 estercoleros. Las muestras fueron procesadas mediante técnicas coproparasitológicas como concentración por Flukefinder®, flotación con solución de Sheather y McMaster modificado, identificando especies específicas de Eimeria spp y cuantificando la carga parasitaria (OPG); los datos se analizaron con el software Infostat 2020e. Los resultados mostraron una alta prevalencia en dormideros: E. alpacae y E. punoensis se hallaron en el 100% de las muestras; E. macusaniensis, en el 83.33%. En estercoleros, E. alpacae alcanzó el 83.33%, mientras que E. ivitaensis y E. lamae solo el 25%. En cuanto a carga parasitaria, en dormideros se registraron los valores más altos: E. macusaniensis llegó a 200 OPG en época lluviosa, seguido por E. alpacae con 150 OPG y E. punoensis con 116.67 OPG en la época seca. Durante la época lluviosa, aumentó la detección de especies y los niveles de OPG, destacando E. punoensis (de 66.67% a 88.89%) y E. lamae (de 22.22% a 44.44%). Aunque las diferencias estacionales no fueron estadísticamente significativas (p > 0.05), los resultados obtenidos nos muestran que la contaminación por ooquistes de Eimeria spp. representa un riesgo persistente en ambientes de manejo de alpacas, especialmente en dormideros durante la época lluviosa, presentando valores altos de E. macusaniensis; E. alpacae. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de Altiplano. Repositorio Institucional | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Alpacas | es_PE |
dc.subject | Eimeria | es_PE |
dc.subject | dormidero | es_PE |
dc.subject | estercolero | es_PE |
dc.subject | puna seca. | es_PE |
dc.title | Contaminación en dormideros y estercoleros de alpacas por ooquistes de Eimeria spp. en puna seca del CIP Quimsachata – INIA, Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Médico Veterinario y Zootecnista | es_PE |
thesis.degree.discipline | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria Y Zootecnia | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3967-0410 | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_PE |
renati.discipline | 841056 | es_PE |
renati.juror | Zanabria Huisa, Victor Meliton | es_PE |
renati.juror | Vilca De Diaz, Feliciana | es_PE |
renati.juror | Quiñones Garcia, Jose Ivan | es_PE |
renati.author.dni | 76294523 | |
renati.advisor.dni | 44171203 | |