Show simple item record

dc.contributor.advisorPayé Colquehuanca, Leonardoes_PE
dc.contributor.authorJilaja Carita, Enoc Edisones_PE
dc.date.accessioned2025-10-22T02:37:09Z
dc.date.available2025-10-22T02:37:09Z
dc.date.issued2025-07-24
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25217
dc.description.abstractEl Problema en la operación del sistema de distribución eléctrico es el elevado número de cortes de suministro eléctrico. Las consecuencias de un fallo en la red de distribución es el corte del suministro de energía. El objetivo de la investigación fue identificar los elementos críticos que tiene un impacto en la cantidad y duración de las fallas, mediante el modelo Lean Six Sigma aplicado a los elementos críticos de las redes de distribución, aplicado al sistema de distribución eléctrica en media tensión Ilave. El método de investigación para determinar los elementos críticos del sistema eléctrico en media tensión Ilave se realiza mediante el análisis de los modos de fallos y efectos, se contrasta con el software estadístico InfoStat. Como resultado se realizó el análisis de los elementos críticos mediante el modelo Lean Six Sigma aplicado al sistema de distribución eléctrica en media tensión Ilave, De los eventos existentes se obtuvo mediante el NPR y tablas de criticidad. Sub Sistema – Criticidad – Tipo de Mantenimiento – Propuesta de Mantenimiento. Los más críticos fueron Pararrayos 320/324/>324 Rediseño, Puesta a tierra 320/324/>324 Rediseño y Conductores 256/324/25-180 Preventiva las causas identificadas fueron, principalmente las condiciones atmosféricas como: los fuertes vientos, las fuertes lluvias, las descargas atmosféricas, sobre la infraestructura eléctrica, son causas importantes en la interrupción de la red de distribución eléctrica. Concluimos identificar las principales causas de interrupción debido a las condiciones meteorológicas, que provocaron cortes de energía y se propone como medio de control el mejoramiento de protección con la implementación de pararrayos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectCriticidades_PE
dc.subjectFallaes_PE
dc.subjectMantenimientoes_PE
dc.subjectSistema eléctricoes_PE
dc.subjectSix sigmaes_PE
dc.titlePropuesta de mantenimiento basado en el modelo Lean Six Sigma, para los equipos críticos del sistema eléctrico en media tensión Ilavees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8237-5735es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline713018es_PE
renati.jurorCoyla Idme, Elmeres_PE
renati.jurorVillanueva Cornejo, Marcos Josees_PE
renati.jurorVargas Maron, Jose Antonioes_PE
renati.author.dni43690162
renati.advisor.dni02145353


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess