Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Mamani, Godofredoes_PE
dc.contributor.authorPilco Villagra, Maria del Carmenes_PE
dc.date.accessioned2025-10-22T16:39:07Z
dc.date.available2025-10-22T16:39:07Z
dc.date.issued1998-09
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25228
dc.description.abstractEl campo de la nutrición del hierro ha experimentado cambios considerables en los últimos años. Prestándose una atención creciente a los efectos de la deficiencia de hierro, más allá de la popular anemia. Por ejemplo en la población Pediátrica existen datos concluyentes de que una deficiencia de hierro importante puede determinar trastornos del desarrollo y del comportamiento, relevando así la importancia del balance del metal como factor sanitario en los niños. El trabajo de investigación se realizó en 15 wawa wasis de comunidades campesinas del distrito de Chupa, (m. s. n), donde el objetivo fue determinar el estado nutricional del hierro a partir de los niveles de hemoglobina y adecuación de hierro; caracterizando el aporte de hierro absorbible, determinado según el método de Monsen en al. Se realizó la determinación de hemoglobina a 45 niños según el método colorimétrico, evaluándose la dieta de los niños por un tiempo de 3 días, utilizando el método de pesada directa y recordatorio de 24 horas; donde se encontró que el 26.67% de los niños son normales y el 22.22% presentaron anemia leve; determinando niveles de hemoglobina a 3600 m.s.n.m; siendo el promedio de adecuación de hierro total de 122.21% y el promedio de hierro absorbible de 86.30%; predominando las fuentes de hierro no hemínico, dado que el aporte de hierro hemínico es menor al 20% del hierro total, destacando el ácido ascórbico como el principal estimulador y determinante de la utilización del hierro no hemínico; encontrando una biodisponibilidad mediana a baja, caracterizada por el consumo de una dieta basada en cereales y tubérculos, encontrando una alimentación monótona, determinando que las influenzas o base de hierbas; serían el factor inhibitorio más importante de la absorción del hierro. Concluyendo que la adecuación de hierro total es mayor al 90% y la adecuación de hierro absorbible es menor al 90%; encontramos una relación directa entre los niveles de hemoglobina y el hierro absorbible de la dieta. Se requiere tener en consideración las carencias nutricionales de nuestra zona en la Planificación de Programas de Alimentación y Nutrición; realizando fortificación de alimentos y suplementación de hierro y folato en poblaciones en riesgo; permitiendo una intervención oportuna.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjecthemoglobinaes_PE
dc.subjectWawa Wasises_PE
dc.titleAdecuación de hierro y niveles de hemoglobina en niños de 3 a 5 años de edad en 15 Wawa Wasis del distrito de Chupa - Azángaroes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5917-8610es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_PE
renati.discipline918036es_PE
renati.jurorBegazo Miranda, José Oscar Albertoes_PE
renati.jurorChoque Quispe, Maritzaes_PE
renati.jurorNuñez Postigo, Rodolfoes_PE
renati.author.dni01334311
renati.advisor.dni01320386


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess