Composición química y actividad insecticida de los aceites esenciales de Cymbopogon citratus (DC) Stapf (Hierbaluisa) y Piper aduncum L. (Matico) para Linepithema Sp
Abstract
El uso de insecticidas de síntesis genera contaminación del medio ambiente y afecta la salud humana. Frente a ello, los aceites esenciales se presentan como una alternativa ecológica para el control de insectos plaga. El objetivo de la investigación fue evaluar la composición química y la actividad insecticida de los aceites esenciales de Cymbopogon citratus (Hierbaluisa) y Piper aduncum (Matico) sobre insectos adultos de Linepithema Sp. Los aceites esenciales fueron extraídos mediante el método de hidrodestilación con trampa de Clevenger y caracterizados por espectroscopía UV-Vis e IR. Sus componentes fueron identificados mediante cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas, y la actividad insecticida fue determinada utilizando el método de impregnación en papel. El rendimiento de aceite esencial fue de 0,40% para C. citratus y 0,61% para P. aduncum. En cuanto a su composición, C. citratus presentó 13 compuestos, siendo los mayoritarios el α-Citral (Geranial) (31,34%) y el β-Citral (Neral) (18,95%). P. aduncum presentó 41 compuestos, destacando la beta-Asarona (47,25%), Nonadecano (7,42%), cis-beta-Ocimeno (6,50%) y Cariofileno (6,46%). La actividad insecticida de los aceites esenciales sobre adultos de Linepithema Sp. mostró valores de CL50 de 0,1777% para C. citratus y 0,1629% para P. aduncum, calculados a las 12 horas de exposición. Los aceites esenciales de C. citratus y P. aduncum demostraron un buen efecto insecticida sobre Linepithema Sp., lo cual respalda su potencial uso como insecticidas naturales biodegradables.
