La inversión pública y el crecimiento económico de la región puno 2005-2015
Abstract
Entre 2005 y 2015 el Perú registró un crecimiento económico sostenido junto con un aumento en los recursos fiscales destinados a proyectos de inversión en la región Puno. Estas asignaciones respondieron a la necesidad de reducir brechas estructurales y fortalecer la infraestructura, los sectores productivos y los servicios sociales, elementos clave para el desarrollo regional. El objetivo fue determinar el impacto de la inversión pública en el crecimiento económico de la región Puno durante el período 2005–2015. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y explicativo, aplicando un modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Se utilizaron datos históricos del Producto Bruto Interno regional y de la inversión pública en tres dimensiones: infraestructura, productiva y social. La información, obtenida del Ministerio de Economía y Finanzas y del Instituto Nacional de Estadística e Informática, fue procesada mediante pruebas de consistencia y estabilidad econométrica. Los resultados mostraron que la inversión pública total ascendió a S/ 13.454 millones, con una ejecución promedio del 70%. Se evidenció que la inversión en infraestructura y sectores productivos tuvo un efecto positivo y significativo sobre el crecimiento económico, mientras que la inversión social mostró una incidencia limitada. Se concluye que la inversión pública contribuyó al crecimiento regional, destacando la infraestructura como el componente de mayor impacto, aunque subsiste el reto de optimizar la inversión social para lograr un desarrollo más equilibrado.
