Show simple item record

dc.contributor.advisorCanal Alata, Rosario Vivianaes_PE
dc.contributor.authorPerez Valdez, Imelda Rosarioes_PE
dc.date.accessioned2016-11-16T16:37:12Z
dc.date.available2016-11-16T16:37:12Z
dc.date.issued2015-08-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2530
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación lleva por título: “INCLUSIÓN LABORAL DE LA PERSONA QUE TIENE A SU CARGO UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD SEVERA”. En la actualidad sigue incrementándose el número de casos de vulneración de los derechos de las personas con discapacidad severa, que se extiende a sus familiares tutores o responsables directos de su cuidado, específicamente en la igualdad de oportunidades; plasmados en el escaso acceso a bienes y servicios tanto públicos como privados y la carencia de apoyos adecuados en la inclusión laboral de las personas que tienen a su cargo una persona con discapacidad severa, en el Perú, más que la falta de recursos, son las actitudes las que a menudo obstaculizan el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad". Por lo tanto, la discapacidad, como concepto, es entendida como el resultado de la interacción entre las personas que adolecen de alguna deficiencia (física, sensorial y/o mental) y las barreras (laborales, sociales, urbano arquitectónicas, económicas y culturales) que impiden su participación social en igualdad de condiciones de manera eficiente y eficaz respecto de las demás personas. (Convencion sobre los derechos de la Persona con Discapacidad. Preambulo). Desde la tratativa laboral considerando la Ley General de la Persona con Discapacidad, Ley N° 29973., y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, en la cual se especifica la cuota de empleo cuya proporción de trabajadores que obligatoriamente deben contratar las entidades públicas en una proporción no inferior al 5% de la totalidad de su personal y los empleadores privados que cuenten con más de 50 trabajadores, equivalente a no menos del tres por ciento 3% del número total de sus trabajadores; y su ámbito de aplicación considerando la razonabilidad que esta amerita. La presente investigación se ejecutará en la ciudad de Puno en los meses de Enero, Febrero, Marzo y Abril del año 2015 mediante el cual se pretende: Conocer aspectos relacionados a la inclusión laboral de la persona que tiene a su cargo una persona con discapacidad severa, así mismo Identificar la normativa vigente referida a este grupo vulnerable de personas; para finalmente analizar las consecuencias sistemáticas de dicha vulneración. Se utilizará el método descriptivo para conocer la vulneración del derecho al trabajo en las personas con discapacidad severa y las consecuencias jurídicosociales. Así mismo el método dogmático nos servirá para analizar la letra del texto de la norma .Con la presente investigación se pretende incorporar a las Normas para el diseño, implementación y ejecución de los ajustes razonables para el empleo de los familiares, tutores o responsables directos que tienen a su cargo una persona con discapacidad severa, proporcionando la posibilidad de tener una vida digna con salud de calidad solventando los gastos del discapacitado como son: alimentación especial, rehabilitación física, rehabilitación de lenguaje, movilidad, vestido, pañales, material de aseo personal, y demás implementos especiales que cada persona con discapacidad severa necesita según el grado y necesidad que tenga, sin dejar de lado el cumplimiento de requisitos obligatorio y ubicación laboral según el grado y capacitación que presenten. No olvidando que la discriminación es una barrera que no se puede ver pero se puede sentires_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDiscapacidad Severaes_PE
dc.subjectVulnerabilidades_PE
dc.subjectDerecho al Trabajoes_PE
dc.subjectTratamiento Jurídico de la Discapacidades_PE
dc.subjectDiscriminación Laborales_PE
dc.titleInclusión laboral de la persona que tiene a su cargo una persona con discapacidad severaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess