Testimonios de mujeres víctimas de violencia conyugal atendidas por el Centro de Salud Guadalupe - Juliaca, 2024
Abstract
La presente tesis titulada: Testimonios de mujeres víctimas de violencia conyugal atendidas por el Centro de Salud Guadalupe - Juliaca, tuvo como objetivo describir historias de vida durante y después de la violencia conyugal según la experiencia de las mujeres víctimas, las cuales acudieron a los servicios del Establecimiento de Salud. Se empleó el enfoque cualitativo, tipo estudio de caso cualitativo, con diseño de investigación narrativo y método inductivo, se tuvo como muestra cualitativa a cuatro mujeres que han sido víctimas de violencia conyugal, se aplicó la técnica de la entrevista en profundidad y observación participativa. Teniendo como resultado que las manifestaciones de la violencia conyugal durante y después de los actos violentos reprimen la dignidad de la persona, expresados en maltrato que altera y desordena la vida armoniosa de la familia, ocasionando un ambiente familiar de conflicto, sufrimiento y sobre todo tensiones, preocupaciones en los miembros de la familia. Las agresiones físicas y psicológicas son considerados como menosprecio, desvalorización del conyugue hacia su pareja que experimenta emociones o rasgos de carácter de reproche, arrepentimiento, convirtiéndose en un sentimiento de odio, ira, miedo y desconfianza. En las victimas de violencia conyugal se va dibujando el resentimiento, sentimientos de culpa, odio, a la vez miedo, lo que significa que después de los episodios de violencia, emergen sentimientos de decepción, odio, resignación, desilusión y desconfianza. Las mujeres inmersas en un ciclo de violencia llegan a un punto crucial en el que reflexionan sobre su situación y deciden alejarse de su agresor y de sobresalir junto a sus hijos. El acceso a redes de apoyo y recursos institucionales son esenciales para el proceso de recuperación emocional y reconstrucción de una vida libre de violencia.
