Efecto de Trichoderma spp. y micorrizas, en el rendimiento del fruto de fresa cv. San Andreas en la irrigación La Joya Arequipa
Abstract
En el distrito de La Joya, ubicado en la provincia de Arequipa, se presenta una problemática asociada a las condiciones climáticas áridas, caracterizadas principalmente por la escasez de agua y suelos pobres en materia orgánica. En este contexto, se llevó a cabo una investigación cuyo objetivo fue determinar el efecto de los microorganismos Trichoderma spp. y micorrizas vesículo-arbusculares en el rendimiento del cultivo de fresa cv. “San Andreas” y su rentabilidad económica, utilizando un sistema de riego por goteo. El ensayo consideró dos tipos de biofertilizantes (Trichoderma spp. y micorrizas) aplicados en diferentes dosis sobre una plantación de 2,016 plantas de fresa, distribuidas en 48 unidades experimentales. Los resultados obtenidos mostraron efectos altamente significativos en diversas variables agronómicas. Para el peso del fruto, el tratamiento T9M9 alcanzó un promedio de 23.16 g. En diámetro de fruto, el tratamiento T3M6 obtuvo un promedio de 41.84 mm; y en longitud del fruto, el tratamiento T3M3 registró un promedio de 53.97 mm. En relación con el número de frutos, se observó diferencia significativa únicamente para el factor Micoss, alcanzando un máximo de 87.89 frutos con el tratamiento T6M3. Asimismo, el rendimiento mostró diferencias significativas para el mismo factor, con un promedio de 10,999.09 kg/ha bajo el tratamiento T9M9. El análisis costo-beneficio reveló que el tratamiento T9M9 generó un índice de rentabilidad del 47.79%, con una utilidad neta de 17,784.05; demostrando que el cultivo de fresa en la irrigación de La Joya es altamente rentable bajo estas condiciones de manejo.
