Show simple item record

dc.contributor.advisorMamani Paredes, Javieres_PE
dc.contributor.authorQuispe Aymachoque, Julio Pedroes_PE
dc.date.accessioned2025-11-17T17:34:48Z
dc.date.available2025-11-17T17:34:48Z
dc.date.issued2025-11-12
dc.identifier.urihttps://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/25368
dc.description.abstractEl presente estudio realiza un análisis espectral y limnológico de la calidad del agua del Lago Titicaca, en su sector peruano, mediante la integración de datos satelitales obtenidos por los sensores MODIS-Aqua y VIIRS-SNPP con registros in situ reportados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en el Informe Técnico N.º 070-2019-ANA-AAA TDPS. Las imágenes correspondientes a octubre de 2019 fueron procesadas con el software NASA SeaDAS 9.0.1 mediante el módulo OCSSW, empleando los algoritmos OC3M y OC3V/OCI para la estimación de la clorofila-a (mg·m⁻³), parámetro bio-óptico clave para evaluar la productividad fitoplanctónica y el grado de eutrofización. Los resultados evidencian una marcada variabilidad espacial: el Lago Mayor mantiene condiciones oligotróficas a mesotróficas (<1.0 mg·m⁻³), mientras que la Bahía Interior de Puno presenta niveles eutróficos severos (>30 mg·m⁻³), asociados al aporte de nutrientes (N y P), alta DBO₅ y pH básico. Los valores satelitales mostraron alta correlación con los datos in situ (R² ≥ 0.8; RMSE ≤ 0.5 mg·m⁻³), confirmando la consistencia intersensor MODIS–VIIRS y su capacidad para reproducir los patrones bio-ópticos observados por la red nacional. Asimismo, los resultados respaldan la interpretación del Informe ANA-070 sobre la superación de los estándares ECA-Agua (0.008 mg·L⁻¹ de clorofila-a) en la Bahía Interior, donde la acumulación de nutrientes y la limitada renovación hídrica intensifican la eutrofización. Este trabajo demuestra la viabilidad de la teledetección espectral como herramienta de monitoreo continuo y científico para ecosistemas altoandinos, y plantea la necesidad de calibraciones regionales de los algoritmos OCx para mejorar la precisión en aguas ópticamente complejas del Lago Titicaca.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectLago Titicacaes_PE
dc.subjectClorofila-aes_PE
dc.subjectTeledetecciónes_PE
dc.subjectSeaDASes_PE
dc.subjectMODISes_PE
dc.subjectVIIRSes_PE
dc.subjectEutrofizaciónes_PE
dc.subjectHipoxiaes_PE
dc.titleAnálisis espectral de la calidad de agua del lago Titicaca utilizando datos satelitales y datos in situes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.nameDoctoris Scientiae en Ciencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineCiencia, Tecnología y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4375-3892es_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#doctores_PE
renati.discipline311128es_PE
renati.jurorJahuira Huarcaya, Faustino Adolfoes_PE
renati.jurorTicona Huayhua, Rubenes_PE
renati.jurorGallegos Pasco, Pedro Alvaro Edwines_PE
renati.author.dni23945446
renati.advisor.dni01325130


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess