Show simple item record

dc.contributor.advisorBenavente Fernandez, Sofia Lourdeses_PE
dc.contributor.authorSosa Senticala, Norma Luzes_PE
dc.date.accessioned2017-01-10T17:04:22Z
dc.date.available2017-01-10T17:04:22Z
dc.date.issued2016-09-23
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2969
dc.description.abstractA consecuencia del fenómeno de inmigración poblacional, se ha generado asentamientos humanos en zonas vulnerables a la ocurrencia de peligros geológicos por movimientos en masa; condición que se observa en los poblados de Pampamarca y Acobamba, región Huánuco. El área de estudio abarca una extensión de 48,75 Km2, las unidades litológicas identificadas comprenden los depósitos inconsolidados y unidades del substrato rocoso, las unidades geomorfológicas comprenden la vertiente o pie de monte aluvio torrencial (proluvial), colinas y montañas en rocas metamórficas, terrazas fluviales, vertientes o pie de monte coluvio deluvial y vertiente coluvial de detritos, hidrogeológicamente las unidades presentes son los acuíferos y acuitardos y finalmente las unidades de cobertura vegetal. En el área de estudio se identificó 67 peligros, el mapa de susceptibilidad está basado por el método del Análisis Estadístico Bivariante; para el cual previamente se preparó mapas temáticos para cada factor considerado como condicionante en la generación de movimientos en masa, los cuales se ponderaron por separado; las capas de cobertura consideradas como condicionantes en este estudio son los mapas litológico, geomorfológico, hidrogeológico, pendientes y cobertura vegetal; de esta manera se establece el grado de susceptibilidad de los terrenos a los movimientos en masa, en fusión a los valores asignados para cada una de las unidades cartografiadas y diferenciadas en cada mapa de factor condicionante; los mapas son superpuestos con la ayuda del (SIG) el cual permite realizar un análisis automatizada de los datos y establecimiento de bases de datos asociados. Terminado el análisis de susceptibilidad por medio de la aplicación del Método Bivariante con la ayuda del SIG ARCGIS 10.1, se obtiene como resultado el mapa de susceptibilidad a los movimientos en masa de las áreas de Pampamarca y Acobamba, a partir de este mapa se puede establecer que el 33.11% del territorio comprendido en la zona estudiada presenta muy baja susceptibilidad, el 25.8 % baja susceptibilidad, el 4.22 % moderada susceptibilidad, el 21.73 % alta susceptibilidad y 15.06 % presenta muy alta susceptibilidades_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.relation.ispartofseriesT012_42652735_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAnálisis Bivariantees_PE
dc.subjectMapas Temáticoses_PE
dc.subjectMovimientos En Masaes_PE
dc.subjectPeligros Geológicoses_PE
dc.subjectSusceptibilidades_PE
dc.titleAnálisis de susceptibilidad a los peligros geológicos por movimientos en masa - poblados de Pampamarca y Acobamba, región Huánucoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Geológica y Metalúrgicaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline532146es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess