Show simple item record

dc.contributor.advisorChayña Contreras, Juan Carloses_PE
dc.contributor.authorRamos Borda, Luises_PE
dc.date.accessioned2017-01-10T17:13:05Z
dc.date.available2017-01-10T17:13:05Z
dc.date.issued2016-01-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3006
dc.description.abstractEl presente proyecto de investigación titulado Optimización de la ejecución de galerías y cruceros en la mina Ana María mediante estandarización de perforación y voladura, es el resultado del problema del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros de sección 2.10 x 2.10 m. que ocasionan mayores costos operativos en la Unidad Minera Ana María, esta situación se ve reflejada en la ejecución del proyecto Galería 200 W, donde el rendimiento de avance es de 1.11 m. que es bajo en un 18% con respecto al establecido de 1.35 m; por el cual, el objetivo general del proyecto es optimizar la ejecución de galerías y cruceros mediante la estandarización de los procesos de perforación y voladura, empleando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad que es un método científico, que permite solucionar los problemas de forma racional, científica y efectiva, mediante el uso de las herramientas de la calidad como: diagrama de flujo, diagrama de causa-efecto, hoja de verificación, gráfica de control y diagrama de Pareto, entre otras, que permiten identificar, medir y analizar los problemas. La metodología consistió en la recolección y análisis de datos, en seguida se realizó el análisis de las causas del problema, luego se dio las contramedidas, posteriormente se evaluaron los efectos y finalmente se estandarizó las mejoras y reglas que se establecieron. Como resultado del proyecto, se ha logrado superar el problema principal del bajo rendimiento de avance por disparo en galerías y cruceros, el cual se incrementó de 1.11 metros/disparo a 1.32 metros/disparo; también en costos se redujo de 214.60 US$/m. a 174.40 US$/m. Además se redujo los índices de los indicadores como número de taladros en un 3%, consumo de explosivos en un 4% y factor de carga en un 19%es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectPerforaciónes_PE
dc.subjectVoladuraes_PE
dc.subjectProcesoes_PE
dc.subjectEstándareses_PE
dc.subjectOptimizaciónes_PE
dc.subjectHerramientas Del Control de La Calidades_PE
dc.subjectHerramientas Del Control de La Calidades_PE
dc.subjectHerramientas Del Control de La Calidades_PE
dc.titleOptimización de la ejecución de galerías y cruceros en la Mina Ana María mediante estandarización de perforación y voladuraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero de Minases_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería de Minases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de Minases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline724026es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess