dc.contributor.advisor | Fernández Baca, Ildaura | es_PE |
dc.contributor.author | Meneses Cariapaza, Luz Maria | es_PE |
dc.date.accessioned | 2016-09-17T00:37:25Z | |
dc.date.available | 2016-09-17T00:37:25Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.other | EPG643-00643-01 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/321 | |
dc.description.abstract | Las condiciones materiales de carencia que viven las familias no son las únicas causas que determinan la incorporación de los niños y adolescentes al trabajo infantil, en nuestro contexto existen determinados factores del entorno inmediato del menor, como su dinámica familiar que presiona o determina su incorporación y permanencia en el mercado de trabajo informal. Esta investigación tiene por finalidad explicar que la dinámica familiar: los elementos que la componen, sus funciones y relaciones intrafamiliares influyen en que los niños y adolescentes trabajadores inicien a una temprana edad en actividades informales que le permitan contribuir en el ingreso familiar; estos menores pertenecen familias monoparentales con jefatura femenina o reconstituidas, con una alta caga familiar, con escaso o nulo cumplimiento de funciones económicas, protectoras , educativas y con relaciones familiares violentas a nivel de los subsistemas conyugal y parento filia; en este contexto el trabajo para estos niños/as y adolescentes trabajadores significa una oportunidad para escapar del ámbito familiar tenso y conflictivo. Este estudio se enmarca dentro del paradigma cuantitativo y explica la relación entre la dinámica familiar y el trabajo infantil para ello se recogieron datos a través de entrevistas a niños, adolescentes y jefes de familia, cuyos resultados se presenta en tablas de contingencia en las que se relacionan y analizan las variables a través de la chi cuadrada. Palabras claves: NIÑOS Y ADOLESCENTES, TRABAJADORES. DINÁMICA FAMILIAR | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional del Altiplano | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNAP | es_PE |
dc.subject | Ciencias Sociales | es_PE |
dc.subject | Promoción del Desarrollo | es_PE |
dc.title | dinámica familiar y trabajo infantil en la ciudad de Puno | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Magíster Scientiae en Ciencias Sociales con mención en Promoción del Desarrollo | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ciencias Sociales | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |