Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Quispe, Edgardoes_PE
dc.contributor.authorRoque Villanueva, Carlos Albertoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:26Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:26Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG455-00455-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/324
dc.description.abstractLa investigación "LA AUDITORIA INTEGRAL Y SU INCIDENCIA EN LA AUDITORÍA TRADICIONAL, SU APLICACIÓN EN EL TRABAJO PROFESIONAL DE LOS CONTADORES - AUDITORES EN LA REGIÓN AREQUIPA", comprendió a los auditores del sector privado y fue realizada en el año 2009. La investigación se realizó con la finalidad de dar respuesta a la interrogante: ¿De qué manera la Auditoria Integral y sus aplicaciones incide en el trabajo profesional de los contadores-auditores que prestan sus servicios en la Región Arequipa? y efectuar un análisis crítico a los servicios de auditoría que se brindan desde la perspectiva de la planificación, organización y gestión empresarial. La metodología incluyo: visitas, entrevistas a los auditores independientes y auditores que realizan sus labores en las oficinas de auditoría interna de las empresas en la región. Además, consideramos la recopilación de información y bibliografía, así como la observación directa, análisis de procesos, operaciones y documentos elaborados por ellos. Los resultados de la investigación demuestran que los factores que incidieron en la ineficiencia de la gestión empresarial regional fueron la ausencia de herramientas de gestión que conlleva a una inadecuada planificación, la organización vertical, el control débil o bajo y la ausencia de auditorías integrales. Nuestro estudio permite confirmar que la auditoría integral es una herramienta de gestión empresarial; muy importante para fijar los grandes objetivos en las organizaciones; ello implica tener a los informes de auditoría emergentes de la auditoría integral como soporte para la elaboración de los planes estratégicos de desarrollo empresarial a corto, mediano y largo plazo. Permite además, medir el impacto y desempeño gerencial, implementar mejoras en el control y en la toma de decisiones, incide en la gestión en equipo y propugna la instauración de una filosofía organizacional. Notamos así mismo, que el monitoreo y control de la gestión empresarial han sido débiles, ante esta situación se propone la Auditoria Integral - a partir de una capacitación especializada - como práctica para examinar, evaluar y monitorear los distintos procesos de la gestión empresarial; así como el desempeño de los gestores, respecto del cumplimiento de las metas programadas.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Administraciónes_PE
dc.subjectAuditoría y Tributaciónes_PE
dc.titleLa auditoría integral y su incidencia en el auditoría tradicional, su aplicación en el trabajo profesional de los contadores - auditores en la región Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y Tributaciónes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess