Show simple item record

dc.contributor.advisorPilco Vargas, Rosaes_PE
dc.contributor.authorNarvaez Sarcco, Rosa Luzes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T15:27:38Z
dc.date.available2017-01-30T15:27:38Z
dc.date.issued2016-12-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3261
dc.description.abstractLa presente investigación se realizó con el objetivo de comparar el desarrollo psicomotor evaluado con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Test Peruano en niños de 6 meses de edad en el Hospital “San Juan de Dios” de Ayaviri, Puno. El estudio es de tipo descriptivo y transversal, con diseño comparativo; la muestra estuvo conformada por 28 niños, los que fueron evaluados con la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) (14 niños) y con el Test Peruano de Desarrollo (TPD) (14 niños). Para la recolección de datos se utilizó como instrumentos la guía de observación haciendo uso el Protocolo de la Escala de Evaluación de Desarrollo Psicomotor, Perfil del Desarrollo Psicomotor y el Test Peruano de Desarrollo del Niño. En el análisis de la información se utilizó la estadística descriptiva porcentual y la contrastación de la hipótesis con la prueba T-Student, para comprobar si existe diferencia o similitud del desarrollo psicomotor del niño de 6 meses de edad con las dos escalas mencionadas. Los resultados obtenidos fueron: el 85.7% de los niños evaluados con la escala EEDP, presentan desarrollo normal en el área de coordinación, en el área social y lenguaje 64.3% y en el área motora el 78.6% de los niños. Con el Test Peruano el 64.3% de los niños presentan un desarrollo normal en el comportamiento del lenguaje, 85.7% presenta adelanto en viso motor, 85.7% en el comportamiento social y 57.1% en inteligencia/aprendizaje. Comparando los resultados de ambas escalas, se obtuvo con el EEDP 57.1% de los niños con desarrollo normal y el riesgo y retraso en el 21.4%; mientras con el Test Peruano 42.9% de los niños presentan desarrollo normal y trastornos del desarrollo en el 50% de los niños. Por tanto se concluye que, no existe diferencia estadística (p=0.2722) entre ambas escalas; aunque en forma porcentual la EEDP detecta mayor porcentaje de niños con desarrollo psicomotor normal y el Test Peruano mayor porcentaje de niños con trastornos en el desarrollo; por tanto, se rechaza la hipótesis planteadaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDesarrollo Psicomotores_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.subjectEscalaes_PE
dc.subjectNiñoes_PE
dc.titleComparación de la escala de evaluación del desarrollo psicomotor y test peruano, aplicado en niños de 6 meses de edad en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri - Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess