Show simple item record

dc.contributor.advisorMolina Delgado, Cesar Augustoes_PE
dc.contributor.authorMamani Mamani, Dianeth Marlindaes_PE
dc.contributor.authorMojo Lopez, Beatrizes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T16:51:16Z
dc.date.available2017-01-30T16:51:16Z
dc.date.issued2017-01-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3308
dc.description.abstractEl objetivo es comparar el efecto bactericida del hipoclorito de sodio 2.5% y el yoduro de potasio yodado 2% sobre estreptococcus salivarius y enterococcus faecalis en piezas dentarias con pulpas necróticas de pacientes que acuden al Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno. Materiales y métodos: Se seleccionaron 120 pacientes con piezas dentarias con diagnóstico de necrosis pulpar, las muestras fueron recogidas con limas estériles y colocadas en frascos contenidas con un medio de transporte anaerobio (caldo thioglicolato). Después de 24 horas las muestras fueron sembradas en medios de cultivo (agar sangre y agar salivarius), luego se realizó la identificación mediante la observación microscópica de las cepas puras de Enterococcus faecalis y Estreptococcus salivarius, estas cepas fueron nuevamente cultivadas en agar MullerHinton y expuestas a tratamiento con yoduro de potasio al 2% e hipoclorito de sodio al 2.5% mediante discos de sensibilidad ( discos de papel ) la cantidad de solución irrigadora utilizada fue de 10μl para cada disco estos fueron aplicados sobre la superficie de agar con una micropipeta automática. Después de 24 horas se observó los halos de inhibición y se realizó la medición respectiva con calibrador vernier. Resultados: En el análisis Estadístico de tukey (Alfa = 0,05 DMS = 2,37413) fue significativo el tratamiento con yoduro de potasio yodado al 2% frente a la bacteria Enterococcus faecales por la mejor actividad bactericida , en relación a los demás tratamientos ( el yoduro de potasio yodado al 2% frente a estreptococcus salivarius, el hipoclorito de sodio 2.5% frente a estreptococcus salivarius , hipoclorito de sodio 2.5% frente a enterococcus faecalis ) respectivamente; sin embargo para el tratamiento de hipoclorito de sodio 2.5 % y yoduro de potasio yodado al 2% frente a estreptococcus saliva rius no resulto significativo debido a que ambos tienen el mismo comportamiento bactericida , y el tratamiento hipoclorito de sodio al 2.5% frente a enterococcus faecalis, ha tenido menor actividad bactericida Conclusión: Ambas soluciones irrigadoras tienen efecto bactericida frente a estreptococcus salivarius y enterococcus faecalis ; el yoduro de potasio yodado al 2% tiene mayor efecto bactericida sobre el enterococcus faecalis y el hipoclorito de sodio al 2.5 % tiene mayor efecto antibacteriano sobre el estreptococcus salivariuses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEstreptococcus Salivariuses_PE
dc.subjectEnterococcus Faecaleses_PE
dc.subjectyoduro de Potasio yodadoes_PE
dc.subjectHipoclorito de Sodioes_PE
dc.titleEfecto bactericida del NaCLO y yoduro de potasio yodado sobre Estreptococcus salivarius, enterococcus faecalis de piezas dentarias con pulpas necroticas en el H.R.M.N.B. Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess