Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Gonzales, José
dc.contributor.authorSuni Huaracha, Sandra
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:27Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:27Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG658-00658-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/331
dc.description.abstractDurante el desarrollo de la presente investigación, se ha tenido como base resolver el problema sobre la excesiva carga que representa los Divorcios Convencionales en la Provincia de San Román - Juliaca, durante el periodo del 2002 al 2005, y lo que esto representa para el Estado, es decir los costos que se tienen que asumir, para lo cual, se ha bosquejado en forma pertinente la presencia de la Vía Notarial, para poder solucionar este problema que tanto aqueja a los litigantes que pretenden una solución rápida y sus problemas de esta naturaleza, para lo cual se ha considerado pertinente utilizar la metodología funcionalista, para lograr probar nuestra hipótesis planteada. Se tienen en cuenta, que dicha metodología no anula la posibilidad de utilizar otros procedimientos y técnicas del método científico que permita resolver nuestro problema planteado, haciendo referencia en que la ciencia del derecho es netamente argumentativa, es decir "en derecho nadie tiene la verdad", y quien pretenda lo contrario diría que en las ciencias sociales existe una palabra para cada idea, lo cual consideramos erróneo, y esto se demuestra sobre todo en el campo de la investigación, porque en algunas ocasiones las ciencias sociales para llegar a su objetivo necesita de las ciencias formales y en otras ocasiones de las ciencias fácticas; de tal manera, que en el campo del derecho esta distinción se funda en su carácter argumentativo porque busca el convencimiento al que se llega a través de una argumentación razonable. Es así, que en la presente investigación, se tiene como resultado que existe considerable Indice de separaciones convencionales en la Provincia de San Román- Juliaca, lo cual nos trae como conclusiones: a. Que de la hipótesis planteada, ha tenido una comprobación fáctica equivalente a un grado del 100%. b. Se ha podido demostrar que existe una considerable carga procesal sobre demandas por Separaciones Convencionales en comparación con los demás procesos, lo que genera la necesidad de implantar una regulación paralela a dicha situación como es la Vía Notarial. c. Del desarrollo de la presente investigación, se puede desprender otro tipo de investigación como: cuales son los factores que influyen en los cónyuges para que recurran a una disolución de la familia, mediante las demandas de Separación Convencional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Civiles_PE
dc.titleEl divorcio convencional en la vía notarial: necesidad de su regulación legal en el Perú 2002 - 2005es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Civiles_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

No Thumbnail [100%x80]

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess