Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Ugarte, Wilberes_PE
dc.contributor.authorMachaca Calcina I, Ruth Noemes_PE
dc.contributor.authorQuispe Cjuno, Agustinaes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T17:39:26Z
dc.date.available2017-01-30T17:39:26Z
dc.date.issued2017-01-05
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3341
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto hepatoprotector del zumo de Smallanthus sonchifolius (Yacón), en ratas albinas Wistar con intoxicación hepática inducida por paracetamol. Se utilizaron 25 ratas albinas Wistar, hembras adultas con un peso comprendido entre 180 a 250 g, los cuales se dividieron en cinco grupos de 5 animales cada uno. El estudio es de tipo experimental y se usó la prueba estadística Análisis de la Varianza o análisis multivariado para medir el efecto hepatoprotector del zumo de yacón. El trabajo estuvo dividido en 2 etapas: En la primera etapa se administró analgésico paracetamol para producir una intoxicación hepática a las ratas, se dividieron en cinco grupos: grupo control, grupo experimental 1, grupo experimental 2, grupo experimental 3 y grupo experimental 4, se realizó la muestra basal de Transaminasa glutámica pirúvica (TGP) teniendo entre 4.4 a 5 Unidades por litro (U/L) y Deshidrogenasa láctica (LDH) teniendo entre 115 a 192 Unidades por litro (U/L). Posteriormente se continuó con la intoxicación hepática durante 15 días con paracetamol 500 mg/kg (grupos experimentales 1 y 2) y con paracetamol 750 mg/kg (grupos experimentales 3 y 4), y se tomó la segunda muestra de TGP teniendo entre 46 a 56 U/L y LDH entre 300 a 500 U/L. En la segunda etapa se empezó el tratamiento donde se administró el zumo de yacón a base de la pulpa de yacón 2.5 ml/kg (grupos experimentales 01 y 03) y 5 ml/kg (grupos experimentales 02 y 04), durante 30 días más una alimentación restringida moderada (se restringió en torno al 30 % de la ingesta diaria (unos 12 – 16 g frente a los 17- 20 g/ día en la alimentación ad libitum, para rata) y agua. Al análisis de varianza (p=0,0001), por lo que se acepta la hipótesis alterna donde indica que el zumo de Smallanthus sonchifolius (yacón) tiene efecto hepatoprotector, también existe diferencias entre los tratamientos y cantidad de dosis de zumo de yacón. En la prueba de Tukey a una intoxicación alta de paracetamol el efecto hepatoprotector del zumo de yacón fue alta. El zumo de yacón de variedad blanco a una cantidad de 5 ml/ kg de peso presenta mayor efecto hepatoprotectores_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectHepatoprotectores_PE
dc.subjectParacetamoles_PE
dc.subjectyacónes_PE
dc.subjectIntoxicación Hepáticaes_PE
dc.titleEvaluación del efecto hepatoprotector del zumo de Smallanthus sonchifolius (yacón), en ratas albinas Wistar con intoxicación hepática inducida por paracetamol, Puno 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess