Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Gonzales, José
dc.contributor.authorOlivera Quispe, Celia Alejandrina
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:29Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:29Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.otherEPG665-00665-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/337
dc.description.abstractLa investigación: “El proceso de tenencia del niño: acción de tenencia provisional y participación del familia de segundo grado en la protección del niño, Juliaca, 2004-2006". Tuvo como problema general la manera cómo se presentan las variables independientes: acción de tenencia provisional y participación del familiar de segundo grado en la variable dependiente: protección del niño. El objetivo general: determinar la manera como se presentan las variables independientes en la dependiente. La hipótesis general: una probable presencia negativa. Cuya muestra comprendió 25 expedientes de tenencia del niño del P.J. y 20 conciliaciones de tenencia del niño de la DEMUNA del distrito de Juliaca. El instrumento principal, la guía de observación. El método, "inductivo-deductivo"; el diseño, "no experimental"; el tipo, "longitudinal de tendencia - retrospectivo"; el nivel, "descriptivo- explicativo". Las conclusiones: primero, no se puede proteger la integridad física del niño sino se protege su medio familiar, este último fue objeto de suspensión, resuelto al final del proceso y no fue atendido simultáneamente con el primero, por lo que se consideró al niño objeto trofeo; porque en el proceso no se brindó protección continua al niño debido a las actitudes negativas de las partes trasmitidas al niño y al familiar de segundo grado. Segundo, con frecuencia al final del proceso la parte demandada permaneció en el ejercicio de la tenencia del hijo y la opinión del niño fue permanecer con ella, debido a que la demanda se orientó a desacreditar a esa parte y el niño opinó que el progenitor que lo pretende, tiene por objeto perjudicarlo. Tercero, generalmente la medida no fue accionada, de tal manera se suscitó el "síndrome del niño objeto" debido a que al no ser obligados a accionar la medida tuvieron una escasa valoración psicosomática del hijo, que se encontró en una batalla legal del cual formó parte. Cuarto, el abuelo en un mayor porcentaje a otro familiar participó en la tenencia del niño durante el proceso, sin lograr la protección de ese medio debido a que su participación no fue de forma activa. En la DEMUNA sí pudo ese familiar solicitar la tenencia provisionalmente. Palabras claves: acción de tenencia provisional, participación de abuelos y medio familiar del niño.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Civiles_PE
dc.titleEl proceso de tenencia del niño: acción de tenencia provisional y participación del familiar de segundo grado en la protección del niño, Juliaca 2004 - 2006.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Civiles_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess