Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezúa Salmón, Boris Gilmar
dc.contributor.authorSerruto Barriga, Sergio Valerio
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:30Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:30Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG673-00673-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/340
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo analítico, de corte retrospectivo y transversal, y se realizó en el ámbito de la Provincia de Puno. Los objetivos específicos fueron: a) Determinar las etapas y estados de investigación en que se encontraron los casos presentados en el primer año de aplicación del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en el Distrito Judicial de Puno; b) Determinar si la aplicación del NCPP se adecúa a la realidad de la Provincia de Puno, según la opinión de abogados y litigantes; y, c) Determinar y evaluar la frecuencia y las causas más comunes de archivamiento de casos de denuncias en el primer año de aplicación del NCPP en el Distrito Judicial de Puno. Las técnicas de recolección de datos fueron las encuestas realizadas a litigantes y abogados; y, el instrumento, los cuestionarios. El análisis documental se realizó con la finalidad de recabar información, previa solicitud formal al Poder Judicial, registrada en el Ministerio Público, acerca de los valores en que se encontraron los procesos penales abiertos durante el primer año de aplicación del NCPP, para luego tabularlos, graficarlos e interpretarlos según el contenido que propone el nuevo sistema penal; así como, documentos redactados por los operadores de justicia, "en esta materia. Al primer año de aplicación del NCPP, ingresaron un total de 15340 denuncias penales; de las cuales, 14137, se encontraron en Investigación Preliminar; 798, en la etapa de Investigación Preparatoria; 351, en etapa Intermedia; 54, en etapa de Juicio Oral; y, 35, con sentencia condenatoria; 34, en situación de sobreseídos; 2, en situación de proceso inmediato; 81, en situación de terminación anticipada; 419, en situación de aplicación del principio de oportunidad; 116, en situación XIV de acuerdo reparatorio; y, 7895, en situación de archivos consentidos. El 51,2% de los litigantes encuestados, estuvieron de acuerdo con los procedimientos a desarrollar en una denuncia. Asimismo, los problemas más frecuentes que se habrían presentado en la aplicación del NCPP, serían: Que, las autoridades desconocen de los procedimientos del NCPP; realizan maltrato y desinformación acerca del NCPP; la demora del proceso de la denuncia. Asimismo, existirían otras irregularidades, como coimas, mala investigación y/o investigación doble, por parte de las autoridades involucradas en esta labor, entre otras.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Públicoes_PE
dc.titleAplicación del nuevo código procesal penal durante el primer año de vigencia en el distrito judicial de Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Públicoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess