Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaman Monroy, Godofredoes_PE
dc.contributor.authorCaxi Lupaca, Fanyes_PE
dc.date.accessioned2017-01-30T21:25:00Z
dc.date.available2017-01-30T21:25:00Z
dc.date.issued2016-12-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3439
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado “factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno en los estudiantes del cepreuna 2016”, busca determinar los factores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano-Puno. Resulta necesario ello, debido a la existencia de una profunda inequidad en el acceso a la educación superior, dado que las tasas de matrícula han subido predominantemente en el quintil más rico del gasto per cápita, esto se le atribuye al origen social en el acceso a educación superior y, por otro lado, se asume que la población del quintil más rico también asistió a mejores instituciones educativas. Tales factores producen desventajas entre los estudiantes, es decir, se gesta mecanismos de inequidad, debido a que todos los postulantes merecen tener la misma oportunidad de formarse profesionalmente, es más la educación universitaria es la que mayor influencia tiene en la productividad de las personas favoreciendo a la movilidad social. Se tuvo como hipótesis que los factores tales como el gasto del estudiante, procedencia del estudiante, el tipo de gestión escolar y el nivel educativo de la madre influyeron significativamente en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano en los estudiantes del cepreuna 2016. Se considera factores individuales, aquellos relacionados con las características del estudiante y el entorno en el que se encuentra, es decir, el lugar de donde procede, el grado académico alcanzado por su padre y/o madre, su condición económica, estatus laboral del sustentador principal; a fin de complementar el estudio se contempla el tipo de gestión del colegio que egresó, su ubicación y las horas destinadas al estudio por semana como factores escolares. El presente trabajo de investigación es de tipo no experimental, de diseño transeccional, correlacional- causales. Los datos fueron recogidos con un cuestionario y fueron tratados con apoyo del paquete estadístico SPSS mediante el método de máxima verosimilitud (MV). La población de estudio está conformada por los estudiantes del centro preuniversitario, sede Puno del ciclo julio-septiembre correspondiente al año 2016. Se aplicó el cuestionario a 868 postulantes correspondiente a las tres áreas: biomédicas (122), sociales (398) e ingenierías (348). Según los resultados los factores que condicionaron el ingreso a la universidad fue el gasto mensual realizado por los estudiantes, su género, las horas destinadas al estudio, la procedencia del postulante y que el padre tenga como nivel educativo el superior. Con los resultados obtenidos se espera contribuir al diseño y formulación de políticas educativas orientadas a garantizar mayor equidad en el ingreso a los jóvenes postulantes a la Universidad Nacional del Altiplano. También como fuente de información para los padres de familia con el fin de que apoyen a sus hijos postulanteses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFactores Individuales y Escolareses_PE
dc.subjectIngresanteses_PE
dc.subjectCepreunaes_PE
dc.titleFactores individuales y escolares que influyen en el ingreso a la Universidad Nacional del Altiplano- Puno en los estudiantes del cepreuna 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess