Show simple item record

dc.contributor.advisorLuque Mamani, Reynaldoes_PE
dc.contributor.authorCarpio Quispe, Diego Armandoes_PE
dc.date.accessioned2017-01-31T15:12:33Z
dc.date.available2017-01-31T15:12:33Z
dc.date.issued2017-01-12
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3508
dc.description.abstractLa investigación aborda sobre; “EL DISCURSO MEDIÁTICO COMO FENÓMENO PERSUASIVO Y LA VULNERACIÓN DE LAS GARANTÍAS PROCESALES EN LAS DECISIONES EMITIDAS SOBRE LA PRISIÓN PREVENTIVA”, el estudio se enfocó en analizar teorías, doctrina, y los casos más emblemáticos y mediáticos de nuestro país, determinando el estudio en seis casos, interpretando el fenómeno social del discurso mediático y la vulneración de las garantías procesales y constitucionales. El estudio fue desarrollado con el objetivo de Analizar cómo el discurso mediático desarrollado por los medios masivos de comunicación social vulnera las garantías procesales del imputado en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. La investigación fue de tipo cualitativo y se siguió el diseño DOGMÁTICO y JURÍDICO SOCIAL, por la metodología desarrollada (investigación cualitativa) la problemática del presente estudio se ha enfocado desde un punto de vista analítico, dogmático y socio-jurídico. En cuanto a los Resultados obtenidos se llegó a la conclusión (i) El discurso mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de motivación suficiente en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. (ii) El discurso mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de Independencia Judicial en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventiva. (iii) El juicio mediático como una expresión de poder realizado por los medios de comunicación para ejercer una presión, mediatizar los casos penales y dirigir las decisiones judiciales vulnera la garantía procesal de Presunción de Inocencia en las decisiones emitidas por los juzgados de investigación preparatoria en la audiencia de prisión preventivaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectActores Políticoses_PE
dc.subjectIndependencia de los Jueceses_PE
dc.subjectJuicio Mediáticoes_PE
dc.subjectMedidas de Coerciónes_PE
dc.subjectMedios de Comunicaciónes_PE
dc.subjectMotivación de las Resolucioneses_PE
dc.subjectPresunción de Inocencia y Principioses_PE
dc.titleEl discurso mediático como fenómeno persuasivo y la vulneración de las garantías procesales en las decisiones emitidas sobre la prisión preventivaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline421016es_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess