Show simple item record

dc.contributor.advisorCanales Gutierrez, Angeles_PE
dc.contributor.advisorGutierrez Flores, Ivon Rocioes_PE
dc.contributor.authorOrtiz Nuñez, Nuryaes_PE
dc.date.accessioned2017-02-01T16:03:34Z
dc.date.available2017-02-01T16:03:34Z
dc.date.issued2016-10-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3564
dc.description.abstractLos bofedales permiten el desarrollo de una diversidad de flora y fauna característica, constituyendo así un medio ecológico de vital importancia, el mismo que por acciones antrópicas se encuentra bajo una presión negativa que paulatinamente viene disminuyendo el área y las especies de este ecosistema. El trabajo de investigación se realizó en el bofedal La Moya, del distrito de Ayaviri, región Puno, durante febrero a julio del 2015, época lluviosa y seca, con el objetivo de evaluar la diversidad de flora silvestre y determinar su biomasa. Cada evaluación tuvo una duración de 6 a 7 días. Las evaluaciones de la diversidad se realizaron en transectos de 20 metros, evaluando 24 transectos por mes y ubicando 10 cuadrantes de 1 m x 1m en cada transecto, seguidamente se contó el número de especies y el número de individuos para cada especie. Para la determinación de la biomasa se evaluaron cuadrantes de 0.25 m x 0.25 m que estuvieron ubicados en el margen izquierdo del mismo cuadrante de 1 m x 1 m. Seguidamente se procedió a recolectar las muestras para ser pesadas con una balanza analítica de laboratorio. Los índices de diversidad utilizados fueron el de Simpson y Shannon, calculados con el software PAST. Se aplicó la prueba no paramétrica de Mann Whitney, utilizando el software INFOSTAT versión estudiantil 2016. Se registraron un total de 44 especies de flora silvestre de las cuales cinco no pudieron ser identificadas, distribuidas en 16 familias botánicas, siendo las más diversas: Poaceae con 17 especies, Asteraceae con 6 especies y cyperaceae con 3 especies. Se encontró diferencias significativas de la riqueza específica entre las épocas de estudio (P=<0,0001). También se encontró diferencias en cuanto a la diversidad de especies según el índice de Simpson y Shannon (P=<0,0001), (P=<0,0001) respectivamente, entre las épocas de evaluación. En cuanto a la biomasa se encontró diferencias significativas entre las épocas de evaluación (P=<0,0001), estimándose un valor máximo de 4 894.78 Kg B.H./ha para la época lluviosa y un valor mínimo de 857,23 Kg B.H./ha para la época secaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectBofedales_PE
dc.subjectBiomasaes_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.subjectDiversidades_PE
dc.subjectEspecieses_PE
dc.subjectFloraes_PE
dc.subjectRiquezaes_PE
dc.titleDiversidad y biomasa de flora silvestre en el bofedal la Moya - Ayaviries_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess