Show simple item record

dc.contributor.advisorIgnacio Velazco, Wilder
dc.contributor.authorVizcarra Herles, Ana María
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG460-00460-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/357
dc.description.abstractEl presente trabajo titulado: "La Ley del Sistema de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Ley 29325), su reglamento y el régimen para establecer la responsabilidad administrativa y reparación del daño por infracción ambiental en la Región Puno 2011", tuvo como objetivo general: Establecer la eficacia del régimen de responsabilidad administrativa y reparación del daño por infracción ambiental de la Ley 29325 y su reglamento en la Región Puno 2011 y como objetivos específicos: a)Efectuar una revisión analítica y crítica de las normas administrativas relacionadas a la Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental. b) Evidenciar la efectividad de los instrumentos jurídicos que utiliza el Estado para sancionar y exigir la reparación de los daños por infracción ambiental. e) Establecer si el régimen de responsabilidad por daño ambiental es eficaz. d) Proponer alternativas que contribuyan a la solución del problema objeto de estudio. Se propuso como hipótesis: "El régimen legal administrativo no es eficaz para establecer la responsabilidad administrativa y reparación del daño por infracción ambiental en la Región Puno 2011". Los métodos utilizados en la presente investigación fueron el método descriptivo y explicativo, los mismos que permitieron lograr el siguiente resultado: Las Infracciones ambientales sancionadas por el OEFA corresponde en 34% para los límites máximos permisibles y en un 58% al de infracción a la normativa ambiental y un 8% para otras causas del 100%; los infractores ambientales están constituidas por personas jurídicas, la sanción impuesta que tiene mayor porcentaje (75%) corresponde a la multa, el distrito que vulnera al ambiente con mayor incidencia en el departamento de Puno es Ananea, la presencia del incumplimiento de la normatividad ambiental en mayor porcentaje nos permite evidenciar que la efectividad de los instrumentos jurídicos que utiliza el Estado para sancionar y exigir la reparación de los daños por infracción ambiental no es eficaz. Para poder demostrar de mejor manera nuestra hipótesis, además se incluyó información de los años 2009, 2010, 2011 y 2012, ello nos permitió tener una mejor referencia sobre los avances en evaluación y fiscalización ambiental. La fuente de información corresponde al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, Defensoría del Pueblo y Ministerio Publico. Palabras claves: Daño ambiental, evaluación ambiental, fiscalización ambiental, Infracción ambiental, responsabilidad administrativa.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Administrativo y Gerencia Públicaes_PE
dc.titleLa ley 29325, su reglamento y el régimen para establecer la responsabilidad administrativa y reparación del daño por infracción ambiental en la región Puno 2011es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Administrativo y Gerencia Públicaes_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess