Show simple item record

dc.contributor.advisorMayta Quispe, Julio
dc.contributor.authorMiranda Choque, Francis
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:36Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.otherEPG697-00697-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/358
dc.description.abstractEl presente estudio se ha realizado en la provincia de Azan9aro-Puno, en :la micro-cuenca de San José, abarcando siete comunidades campesinas, dos parcialidades y una asociación de productores, con el objetivo de determinar la influencia del mejoramiento del piso forrajero en la producción de vacunos con énfasis en la producción de leche. Los resultados señalan que las unidades familiares campesinas tienen una tendencia ganadera, distribuye su tsrreno sn: 24% para el mejoramiento del piso forrajero, 57% para la producción de praderas y 19% para la producción de cultivos andinos de un promedio de 13.22 hectáreas. El periodo crítico en la alimentación del ganado es junio y julio, lo confirmaron el 83.87% de los productores, para atenuar esta problemática se realiza la henificación, practicada por el 79.3'5% de los productores. La unidad familiar cuenta con un rebaño de 81.69 unidades ovino, con el mejoramiento del piso forrajero, se elevó la carga animal en 86.87%. El rendimiento de leche fresca sobre pastos nativos es: 2.08 y 3.97 lts/vaca/día en la época seca y lluvias respectivamente, el promedio anual es 3.02 lts/vaca/día; En tanto, sobre pastos cultivados es: 5A7 y 10.60 lts/vaca/día en la época seca y lluvias respectivamente, con un promedio anual de 7.65 lts/vaca/día; el 80.65% de los productores manifestaron que el destino de la leche es para venta, la rentabilidad es positiva, se estima en 5.35% y 58.30% én una crianza sobre de pastos nativos y pastos cultivados respectivamente.Los aspectos para mejorar la producción de pastos son: "Semillas de pastos mejorados" con 32.46%, "Maquinaria agrícola con arado" con 18.86% y "Capacitación en manejo de pastos" con 14.91%. La influencia de los pastos cultivados en la crianza de vacunos es: "Mejora la producción de leche" con 31.58%, "Mejora del desarrollo de las terneras y terneros" con 16.23%, "Se puede mejorar la raza de vacuno" con 12.72% y "Genera un ingreso económico diario para la familia" con 10.53%. Los aspectos para incrementar la producción de .feche son: "Establecimiento de pastos cultivados" con 26.75%, "Alimentación balanceada" con 18.42%, "Mejoramiento genético ganadero" con 10.96% y "Construcción de cobertizos" con 10.09%. Entonces estos aspectos deben ser tomados en cuenta en los programas de desarrollo rural en la crianza de vacunos con énfasis en la producción de leche.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
dc.titleInfluencia del mejoramiento del piso forrajero en la producción de leche en vacunos en la microcuenca San José - Azangaro - Puno.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Gestión de Recursos Naturales y Medio Ambientees_PE
thesis.degree.disciplineDesarrollo Rurales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess