Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores Chavez, Nilda Mabeles_PE
dc.contributor.authorCondori Parillo, Yesicaes_PE
dc.date.accessioned2017-02-03T15:59:27Z
dc.date.available2017-02-03T15:59:27Z
dc.date.issued2017-01-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3653
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado: “Dinámica Familiar y su influencia en las Habilidades Personales de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria del 4to y 5to G.U.E. “Las Mercedes Juliaca - 2016”, se realizó con el objetivo general determinar la influencia de la dinámica familiar en las habilidades personales en los adolescentes; para ello la investigación planteo hipótesis que la dinámica familiar influye significativamente en las habilidades personales de los adolescentes. El tipo de investigación correlacional, se utilizo es paradigma cuantitativo es explicativo correlacional, el método de investigación: hipotético-deductivo y el diseño de investigación: no experimental; utilizando una muestra aleatoria estratificada de 128 estudiantes de 4to y 5to de secundaria, se utilizó la técnica usada durante la investigación fue la guía de escala de Likert y el cuestionario, y el procedimiento de datos se utilizó el método estadístico. Dentro de los principales resultados tenemos La dinámica familiar influye significativamente en las habilidades personales de los adolescentes del colegio “Las Mercedes”, por lo tanto según los resultados obtenidos con mayor porcentaje es 32.0%, los estudiantes manifiestan que tienen un nivel regular de dinámica familiar a la ves poseen un nivel regular en las habilidades personales, si una familia poseería mejores niveles de dinámica familiar los adolescentes tendrían mejores niveles de habilidades personales, para un nivel de significancia del α=0,05 ó para 95% de nivel de confianza. En el objetivo específico 1 la estructura familiar influye significativamente en las habilidades personales de los adolescentes con un mayor porcentaje de 37.5% tiene familias monoparentales y un nivel regular de habilidades personales. En el objetivo específico 2 las relaciones familiares influyen significativamente en las habilidades personales de los adolescentes, un 33.6% sus estilos de relaciones familiares es regular a su vez poseen un nivel regular de habilidades personales, sin embargo al tener una familia monoparental sus relaciones familiares es distanteses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectAutocontroles_PE
dc.subjectDinámica Familiares_PE
dc.subjectEstructura Familiares_PE
dc.subjectHabilidades Personaleses_PE
dc.subjectRelaciones Familiareses_PE
dc.titleDinámica familiar y su influencia en las habilidades personales de los adolescentes de la Institución Educativa Secundaria del 4to y 5to “G.U.E. las Mercedes” Juliaca – 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess