| dc.description.abstract | El presente estudio se realizó con el objeto de  determinar la prevalencia y los factores asociados  a Sepsis  neonatal precoz, tales como antecedentes gineco obstétricos,  patologías del III trimestre del embarazo, del parto y del  recién nacido, en el Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en  el 2016. El diseño de investigación tuvo 2 partes, una  descriptiva y la otra analítica. El tamaño de muestra  fue  de  56 casos y 56 controles. Se tuvo 2,195 recién nacidos  vivos en el hospital, de los cuales 56 presentaron sepsis  neonatal, lo que representa una prevalencia de 3%. Las madres  de los casos se encuentran entre los 30 y 49 años con 22  casos (39%), y no se encontró asociación entre sepsis con  ninguno de los grupos de edad (p>0.05). La mayor cantidad,   de casos y controles, tenían secundaria, 39 de los casos  (70%) y 19 de los controles (34%), y se encontró asociación  con el grado de instrucción  ya sea ninguna instrucción,  primaria o secundaria (OR=3.5, I.C.=1.33-7-54; p=0.004). El  mayor porcentaje de recién nacidos fueron de madres  multíparas,  en los casos con 29  (52%) y en los controles  con 30 (54%), y no se encontró asociación con paridad. El  mayor porcentaje de recién nacidos se encuentra en el grupo  de periodo intergenesico de la madre menor de 2 años con  recién nacidos en los casos 32 (57%) y en los controles 30  (54%), se no se encontró asociación con periodo  intergenesico. Referente a CPN el mayor porcentaje se  encuentra en el grupo de 6 a más controles, con valores para  los casos de 36 (64%) y para los controles de (35%), No se  encontró asociación con CPN. De acuerdo a la presencia de  factores maternos, no  presentaron ningún factor en los casos  24 (42%) y en los controles 43 (77%), luego  en el grupo de  madres con ruptura prematura de membranas, para los casos  tenemos 20 (36%) y para los controles 8 (14%), seguidamente  en  infección del tracto urinario, para los casos 10 (18%)  y para los controles 3 (5%), y se encontró asociación con  RPM (OR=4.48; I.C.=1.57 – 13.16; p=0.001), con ITU (OR=5.97;  I.C.=1.32 – 30.63; p=0.006). El mayor porcentaje de partos  en los casos fue por vía vaginal 33 (59%) y en los controles  fue 47 (84%), y se encontró asociación con parto por cesárea  (OR=1.38; I.C.=3.64 – 9.80; p=0.003). Los recién nacidos  fueron en el grupo de edad gestacional menor de 38 semanas,  en los casos 41 (73%) y en los controles 48 (86%), y no se  encontró asociación con la edad del recién nacido. El mayor  porcentaje de recién nacidos tenían un peso entre 2500 a  4000 gr,  en los casos tenemos 37 (66%) y en los controles  48 (85%), y se encontró asociación con recién nacido de peso  mayor de 4000 gr. (OR=9.08; I.C.=1.04-205.12; p=0.01). Para  los casos 24 (43%) fueron del sexo masculino y 32 (57%) de  sexo femenino, para los controles 26 (46%) fueron masculinos  y  30 (54%) femeninos, y no se encontró asociación con sexo  del recién nacido. Para los casos 6 (11%) necesitaron reanimación al nacer  y 50 (89%) no la necesitaron,  y no se  encontró asociación con reanimación del recién nacido | es_PE |