Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Zapana, Vidal Avelinoes_PE
dc.contributor.authorRuelas Mamani, Pedroes_PE
dc.date.accessioned2017-03-27T14:15:42Z
dc.date.available2017-03-27T14:15:42Z
dc.date.issued2017-03-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3838
dc.description.abstractDeterminar la prevalencia y las características materno perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal tratados con fototerapia en el hospital Carlos Monge Medrano-Juliaca de enero a diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo, transversal de tipo retrospectivo. Se revisó las historias clínicas del servicio de Neonatología del año: 2016. La población de estudio constituida por 132 neonatos, según los criterios de inclusión y exclusión establecidos, con diagnóstico de ictericia neonatal. Los datos se ingresaron en una base de SPSS para su análisis. RESULTADOS: La prevalencia de ictericia neonatal fue de 4.3 % en 12 meses. CONCLUSIONES: La prevalencia es de 4.3%, es decir que de cada 100, cuatro neonatos presentaron ictericia. El tipo de parto es indistinto, el grupo de recién nacido a término, las primigestas, edad entre 21-30 años y el grupo sanguíneo “O” y factor Rh (+) materno son las más frecuentes. Así como en neonatos, el sexo masculino, el peso adecuado, el grupo “O” y factor Rh (+), Apgar vigoroso y recién nacido a término por Capurroes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIctericia Neonatales_PE
dc.subjectSalud Publicaes_PE
dc.subjectTrastornos Nutricionaleses_PE
dc.titlePrevalencia y características materno perinatales de pacientes hospitalizados por ictericia neonatal tratados con fototerapia en el Hospital Carlos Monge Medrano Juliaca en el periodo de enero a diciembre del 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess