Show simple item record

dc.contributor.advisorHito Montaño, Ysabel Cristinaes_PE
dc.contributor.authorMendoza Aliaga, Jose Luises_PE
dc.date.accessioned2017-05-02T14:38:59Z
dc.date.available2017-05-02T14:38:59Z
dc.date.issued2017-01-10
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3971
dc.description.abstractLa presente tesis titulada: “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD LABORAL DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA RELACIÓN CON SUS HIJOS, DEL 5 TO GRADO EN EL COLEGIO POLITÉCNICO REGIONAL LOS ANDES JULIACA 2016”, tiene como objetivo general conocer: el tiempo de trabajo, satisfacción laboral, la remuneración de la actividad laboral que realizan los padres y su influencia en la relación con sus hijos. Este estudio se ha realizado utilizando el método hipotético deductivo, la hipótesis general fue: la actividad laboral de los padres de familia influye significativamente en la relación con sus hijos. Las hipótesis específicas fueron: el tiempo de la actividad laboral influye significativamente en el tipo de comunicación con los hijos, la satisfacción laboral de los padres de familia influye significativamente en los vínculos afectivos, la remuneración percibida por los padres de familia influye significativamente en los espacios de recreación con sus hijos. Los resultados demuestran, una alta influencia significativa de la actividad laboral de los padres de familia, en la relación con sus hijos, dado que el valor de significancia de la chi cuadrada calculada es 13,5 mayor a la chi cuadrada tabulada 5,9. Así mismo se muestra en la tabla número 3 que el 32 % de padres de familia trabajan de 12 a 16 horas diarias, situación que dificulta la comunicación permanente con sus hijos por la escases de tiempo. Mientras la tabla número 5 muestra que el 47 % de padres de familia están insatisfechos con el trabajo que realizan debido al horario y la remuneración percibida, situación que conlleva tener un vínculo evitativo con sus hijos. Y la tabla número 7 muestra que el 35 % de padres de familia generan ingresos de 900.00 a 1200.00 soles mensuales, y la distribución del dinero solo alcanza para cubrir las necesidades de alimentación, educación, servicios básicos y vestido. Conllevando a que la familia no pueda asistir a los espacios de recreación por los ingresos económicos insuficientes que percibees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectFamilias: Realidades, Cambio y Dinámicas de intervenciónes_PE
dc.subjectCambios en la estructura de las familiases_PE
dc.titleInfluencia de la actividad laboral de los padres de familia en la relación con sus hijos, del 5to grado en el colegio Politécnico regional los Andes Juliaca 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineTrabajo Sociales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Trabajo Sociales_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline923026es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess