Show simple item record

dc.contributor.advisorEspezúa Salmón, Boris Gilmar
dc.contributor.authorEspezua Salmon, Eliana Rebeca
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:48Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherEPG768-00768-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/397
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene su fundamentación en lo que establece La Constituciones latinoamericanas como la Constitución Política de Colombia que consagra un 'derecho alimentario' al hacer de manera explícita un 'subsidio alimentario' para las embarazadas, la madres que estuvieren desempleadas o desamparadas (artículo 43), el derecho fundamental de los niños a 'la alimentación equilibrada' (artículo 44), el 'subsidio alimentario' para las personas de la tercera edad en caso de indigencia (artículo 46), al ordenar la especial protección del Estado para la 'producción de alimentos'. En ese sentido nuestra realidad en el Perú, es mucho más álgida si tomamos en cuenta el nivel de pobreza, en la que nos encontramos, la situación de postergación y marginalidad en la que se ven sumidas las familias peruanas, la alimentación juega un papel determinante, por ello que planteamos que la nutrición en el país está descuidada, así como lo están la ausencia de Políticas Públicas, y por cierto que repercute en agravar el problema. El estudio de la realidad social nos ha mostrado la necesidad de que éste derecho alimentario tenga que ser considerado desde nuestra Constitución, así como debe generar una conciencia alimentaria en el país. El derecho alimentario, no sólo para los niños sino para cualquier ser humano, como derecho humano prioritario, cuya satisfacción se verá reflejada en un nivel de vida adecuado para el individuo y para su familia. Palabras claves: pobreza, procedencia de la comida, políticas públicas, garantía legal, derecho alimentario.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectDerechoes_PE
dc.subjectDerecho Constitucional y Derechos Humanoses_PE
dc.titleLa nutrición básica como derecho fundamental en la constitución Peruanaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Derecho con mención en Derecho Constitucional y Derechos Humanoses_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess