Show simple item record

dc.contributor.advisorDel Carpio Condori, Youri Teresaes_PE
dc.contributor.authorChura Sullca, Yojayda Franciscaes_PE
dc.date.accessioned2017-05-11T14:20:44Z
dc.date.available2017-05-11T14:20:44Z
dc.date.issued2017-04-20
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4068
dc.description.abstractEl estudio se realizó durante los meses de marzo a setiembre del año 2016; el análisis bacteriológico se ejecutó en el Laboratorio de Microbiología del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca, con el objetivo de: Determinar la relación entre la contaminación bacteriana de los termómetros clínicos con los patógenos causantes de infecciones intrahospitalarias en el servicio de Pediatría del Hospital Carlos Monge Medrano. La investigación fue de tipo analítico, la muestra estuvo conformada por 59 niños de 03 meses a 14 años de edad y los termómetros utilizados en la evaluación clínica de la temperatura. Para la obtención de datos se utilizó una ficha para el análisis de las muestras de orina e hisopado faríngeo, se utilizó el metodo bacteriológico estandarizado según el instituto nacional de salud; para análisis de datos se utilizó estadística descriptiva y coeficiente de Correlación de Pearson para comprobar la hipotesis. Los resultados fueron: En el primer muestreo, el 52.5% de termómetros orales estaban contaminados con Staphylococcus epidermidis y el 15.3% con Staphylococcus aureus, en los termómetros rectales Staphylococcus epidermidis en el 6.8%; al segundo muestreo el 39.0% de los termómetros orales tenían Staphylococcus epidermidis, el 25.4% Staphylococcus aureus y el 3.4% por Proteus mirabilis En los termómetros rectales la Escherichia coli en el 6.8%. Los agentes patógenos encontrados en la primera muestra de orina fue Staphylococcus aureus en el 12.5%, en el segundo muestreo 50% Escherichia coli. En la primera muestra del hisopado faríngeo se encontró Staphylococcus epidermidis en 47.1% y Streptococus sp 43.1%; en el segundo muestreo predominó Staphylococcus aureus en el 52.9%, Staphylococcus epidermidis en 29.4% y Streptococus sp 17.8%. Al relacionar los agentes encontrados en termómetros rectales con agentes de la primera muestra de orina para determinar la infección urinaria hospitalaria, se encontró correlación positiva débil (r=0.232) y correlación negativa débil (r=-0.316) en la segunda muestra. En la relación entre agentes del termómetro oral con agentes del hisopado faríngeo para determinar la infección hospitalaria neumonía, se encontró correlación negativa muy débil (r=-0.036) y en el segundo muestreo correlación positiva débil (r=0.386). Se concluye: Que existe relación entre la contaminación bacteriana de los termómetros clínicos con los patógenos causantes de infecciones intrahospitalariases_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMicrobiología y Laboratorio Clínicoes_PE
dc.subjectDiagnostico y Epidemiologiaes_PE
dc.subjectMicrobiología medicaes_PE
dc.titleContaminación bacteriana en termómetros clínicos relacionados a patógenos causantes de infecciones intrahospitalarias en el servicio de pediatria del Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess