Show simple item record

dc.contributor.advisorMancha Pineda, Estanislao Edgares_PE
dc.contributor.authorRamos Calsin, Juan Carloses_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:55Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:55Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.otherEPG817-00817-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/422
dc.description.abstractLa investigación se formuló para investigar sobre los caracteres sociales y culturales andinos de la danza de los sikuris en la festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Puno. Teniendo como objetivos describir e identificar las características sociales y culturales andinos que están presentes en la danza los sikuris en la festividad de la virgen de Cancharani del distrito de Puno así como recomendar la enseñanza del arte de tocar el siku. La investigación se realizó durante los años 2011 - 2012, la misma que no cuenta con hipótesis debido a que es de carácter descriptivo, para ello se ha utilizado la técnica de la observación indirecta, la técnica de la observación participante, el registro de hechos y la entrevista con instrumentos confiables como son la ficha de observación y la ficha de entrevista, cada una de ellas con indicadores precisos y pre establecidos para su cabal aplicación. Llegando a los siguientes resultados al terminar la investigación: que la danza los sikuris es una danza de carácter colectivo bailado en la festividad de la Virgen de Cancharani del distrito de Puno y otras ceremonias. Se organizan distribuyendo roles y responsabilidades a cada uno de sus integrantes conforme a las costumbres ancestrales andinas, así mismo promueven actividades sociales de confraternidad y el desarrollo de rituales destinados a la Pachamama. Al interior de estos conjuntos se practican y promueven valores y principios andinos como la racionalidad, la complementariedad, la reciprocidad, la dualidad y la correspondencia. Palabras clave: Caracteres culturales, Caracteres sociales, Danza de los sikuris, Festividad, Valores Andinos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectEducación Interculturales_PE
dc.titleCaracteres sociales y culturales andinos de la danza los sikuris en la Festividad de la Virgen de Cancharani en el distrito de Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Educación con mención en Educación Interculturales_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess