Show simple item record

dc.contributor.advisorMoreno Terrazos, Edmundoes_PE
dc.contributor.authorSalinas Mena, Mateo Alejandroes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.available2016-09-17T00:37:56Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherEPG827-00827-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/430
dc.description.abstractLos métodos de superficie de respuesta y planeamiento de experimentos fueron utilizados en el proceso de análisis y optimización de sistema de pelado de Tunta. Fueron determinados previamente además del proceso de caracterización vía tradicional de la producción de Tunta, el dimensionamiento de todas las componentes del subsistema de carga y propuesta de generación FV por paneles solares, lo que permitió tener la MPPT y poder realizar el ensayo experimental mediante diseño factorial 2^2 , cuyos modelos matemáticos fueron desarrollados en forma secuencial mediante la contratación de las hipótesis con la verificación a través de los programas estadísticos correspondientes. Se determinaron las dimensiones de carga del producto (C) juntamente con la velocidad del motor (Nm) que proporcionaron las mejores condiciones de funcionamiento del prototipo (MPPT), obteniéndose los valores óptimos individuales y múltiples. EI comportamiento de 3 variables respuesta fueron estudiadas, que son: el rendimiento de la máquina prototipo (y1 ), el rendimiento del producto (y2 ) y la energía consumida (y3). Las superficies de respuesta y curvas de nivel fueron analizados en cada uno de los casos. Complementariamente se analizó la calidad del Producto obtenido en un laboratorio acreditado y el problema ambiental de la reducción de emisiones de C02 y contaminación del río llave. Se evaluó los diferentes factores. Técnico económico (mediante cuadros comparativos) que afecte el desempeño de la MPPT, resaltando la importancia de la generación de Valor Agregado (VA) con los otros métodos existentes y la relevancia de la transferencia de tecnología para su aplicabilidad en la comunidad de Chijichaya - llave - Puno. El método mostrado es bastante adecuado que pueda contribuir con gran valía en el diseño, optimización y análisis de comportamiento del proceso de pelado de Tunta, además de poder tener su aplicabilidad amplia para procesos de pelado en general. Palabras claves: Proceso de pelado, planteamiento de experiencia, superficie de respuesta, optimización, métodos estadísticos, diseño, valor agregado.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería Mecánica Eléctricaes_PE
dc.subjectGestión Ambiental de la Energíaes_PE
dc.titleTecnología para la optimización del proceso de pelado de tuntaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Ingeniería Mecánica Eléctrica con mención en Gestión Ambiental de la Energíaes_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Ingeniería Mecánica Eléctricaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess