Show simple item record

dc.contributor.advisorMálaga Apaza, Julioes_PE
dc.contributor.advisorMorales Ccama, Brunoes_PE
dc.contributor.authorQuispe Mamani, Jenner Emersones_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T17:33:25Z
dc.date.available2017-07-07T17:33:25Z
dc.date.issued2015-09-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4468
dc.description.abstractUno de los principales problemas en la crianza de alpacas son los bajos índices reproductivos; los camélidos sudamericanos tienen importantes diferencias fisiológicas que se deben de considerar al aplicar procedimientos de súper estimulación ovárica, ya que existen grandes variaciones en la respuesta ovárica y bajas tasas de recuperación embrionaria. La gonadotropina coriónica equina (eCG) fue empleada en diferentes protocolos de estimulación del desarrollo folicular, tanto en tiempo como en dosis, obteniéndose respuestas variables. Los objetivos del presente estudio fueron: evaluar el efecto de dos dosis de eCG en la respuesta ovárica: desarrollo folicular, cuerpos lúteos obtenidos y tasa de recuperación de embriones. Se utilizaron 15 alpacas hembras adultas mayores a 4 años de edad; los tratamientos aplicados fueron: T1) n = 5, día 0: CIDR (0.33 g de P4)+1.0 mg de BE, día 7: 250 UI de eCG, día 11: 50 ug de GnRH+monta natural; T2) n = 5, día 0: CIDR (0.33 g de P4)+1.0 mg de BE, día 7: 500 UI de eCG, día 11: 50 ug de GnRH+monta natural y T3) n = 5, grupo control, día 11 monta natural. El registro del desarrollo de folículos, cuerpos lúteos, se realizó a través de ecografía y la colección de embriones se realizó mediante lavado uterino 7 días posterior a la monta natural. Los resultados obtenidos fueron: número promedio de folículos preovulatorios (≥ 7mm): T1=1.0±0.0; T2=1.8±1.0 y T3=1.5±0.7, no habiendo diferencias estadísticas significativas entre tratamientos (P>0.05). El número promedio de cuerpos lúteos obtenidos fueron: T1=1.0±1.4, T2=1.2±2.7 y T3 (grupo control)=0.4±0.5, sometidos a un análisis de varianza, hay diferencia estadística significativa entre los grupos de tratamiento (P≤0.05) y a la prueba de Tukey hay diferencia significativa, donde el número de cuerpos lúteos fue mayor en T2 con respecto a T3 (P≤0.05). A pesar de que se encontraron cuerpos lúteos presentes y la técnica de colección fue lo mismo para los tres tratamientos, en los grupos T3 (grupo control) y T2 (500 UI eCG) no se logro recuperar embriones; en el grupo T1 (250 UI eCG) se logró recuperar 01 embrión de buena calidad (grado 2), siendo la tasa de recuperación embrionaria del 20 %. Se concluye que el protocolo de estimulación ovárica con dosis de 250 UI y 500 UI de eCG no son suficientes como para que la función FSH y LH de la eCG actúe desencadenando efectos fisiológicos capaces de producir mayor número de folículos preovulatorios y una ovulación múltiplees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectReproducción animales_PE
dc.subjectproducción de embrioneses_PE
dc.subjectCIDRes_PE
dc.subjecteCGes_PE
dc.subjectGnRHes_PE
dc.subjectFolículos preovulatorioses_PE
dc.subjectCuerpos lúteoses_PE
dc.subjectEmbrioneses_PE
dc.titleRespuesta ovárica y recuperación de embriones por efecto de dosis de Gonadotropina Coriónica Equina (ECG) en alpacases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Veterinario y Zootecnistaes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecniaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess