Show simple item record

dc.contributor.advisorMacedo Valdivia, Sonia Carolles_PE
dc.contributor.authorEscobedo Yanarico, Vannia Astrides_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T17:34:12Z
dc.date.available2017-07-07T17:34:12Z
dc.date.issued2017-06-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4478
dc.description.abstractOBJETIVO: El objetivo del presente trabajo fue determinar el contenido de la lonchera escolar como factor predisponente de caries dental en niños de dos instituciones educativas iniciales. MATERIALES Y MÉTODOS: En este trabajo de investigación participaron niños de ambos sexos de dos instituciones educativas de nivel inicial, que cumplieron con los criterios de selección. Para conseguir los objetivos propuestos se tomó una muestra de 127 niños de entre 3 a 5 años a quienes se les revisó el contenido del refrigerio, seguidamente se realizó el examen bucal y todo lo observado se registró en la ficha para la recolección de datos, posteriormente se realizó el análisis mediante estadística descriptica e inferencial. RESULTADOS: Se encontró que la lonchera escolar en niños de 3 y 4 años en la I.E.I. “El Mirador” contiene al menos 1 alimento cariogénico (AC) y no cariogénico para ambos sexos, mientras que en la I.E.I.P. “Las Semillitas” en sexo femenino y edad de 3 y 4 años contienen al menos 2 AC. Para el índice de caries se encontró que en ambas instituciones un índice muy alto, siendo 36.99% en la I.E.I.P. “Las Semillitas” y 74.07% para la I.E.I. “El Mirador”. El índice de higiene oral en la I.E.I. “El Mirador” fue regular en el 55.56% y buena en el 44.44%, mientras que en la I.E.I.P. “Las Semillitas” fue buena en el 84.93% de los niños, evidenciándose una mejor higiene oral este último. CONCLUSIONES. Existe dependencia del consumo de alimentos cariogénicos presentes en la lonchera escolar con caries según el ceod (p=0.001), se observa un incremento significativo del índice de caries en alto y muy alto cuando se produce el consumo de 1 alimento cariogénico. No existencia dependencia del consumo de alimentos cariogénicos presentes en la lonchera escolar con los hábitos de higiene oral (p=0.290), no se puede señalar que el contenido de alimentos cariogénicos influya con los hábitos de higiene oral en los niños para este estudioes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Pública, Educación en salud, Gestión y Servicios en Odontologíaes_PE
dc.subjectGrupo de riesgo y Salud Bucales_PE
dc.subjectAlimentoes_PE
dc.subjectCariogénicoes_PE
dc.subjectCaries dentales_PE
dc.titleInfluencia del contenido de la lonchera escolar como factor predisponente de caries dental en niños preescolares de dos instituciones educativas iniciales Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess