Show simple item record

dc.contributor.advisorPauro Roque, Juan Josees_PE
dc.contributor.authorQuispe Machaca, Eric Dandyes_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T18:07:45Z
dc.date.available2017-07-07T18:07:45Z
dc.date.issued2017-06-09
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4543
dc.description.abstractLa contaminación de los ecosistemas acuáticos en especial el río Ramis, por la presencia de metales pesados como plomo y mercurio, es un problema ambiental que se viene acrecentando cada vez más, evidencia de ello es la pérdida del ecosistema acuático y la biodiversidad, acompañado de la escasez de agua para la población; el vertimiento de estos compuestos tóxicos por diversas causas hacia las fuentes de agua, viene generando grandes problemas para la sociedad y la biodiversidad. La presente investigación se planteó como objetivo: cuantificar mediante las unidades formadoras de colonias e identificar cualitativamente la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis, y determinar la comunidad bacteriana de las aguas del río Ramis, resistentes in vitro al plomo (Pb) y al mercurio (Hg), a concentraciones de: 200, 500, 1000 y 2000 μg/ml. Se realizó tres muestreos de agua, a partir de ellas se aislaron las bacterias en medio de cultivo Agar Müeller Hinton; posteriormente la identificación de la comunidad bacteriana, se realizó mediante sus características culturales, tinción Gram, prueba de la catalasa, cultivo en medios selectivos y diferenciales, y pruebas bioquímicas para enterobacterias: TSI, LIA, Citrato de Simmons, Urea y SIM; la resistencia se evaluó en el medio de cultivo con Pb y Hg a diferentes concentraciones, la cantidad de inoculación se hizo a través de la escala de McFarland estándar de turbidez 0,5. Los recuentos bacterianos de las muestras de agua fue de 1,09 x 10 3 UFC/ml en el borde del afluente, de 1,58 x 10 3 UFC/ml a 10 cm de profundidad del agua que discurre a dos metros del borde, y de 2,55 x 10 5 UFC/ml a 40 cm de profundidad del agua de esta última zona, las cuales son significativamente diferentes (p<0,0001). Se identificaron seis géneros bacterianos: Serratia, Klebsiella, Staphylococcus, Escherichia, Streptococcus y Enterobacter. Estas bacterias son resistentes al plomo y al mercurio en todas las concentraciones, y los recuentos bacterianos fueron distintos en los tratamientos, los cuales presentaron diferencia estadística significativa (p<0,0001) entre todos los factoreses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectMicrobiología y Laboratorio Clínicoes_PE
dc.subjectBiotecnologíaes_PE
dc.subjectBiotecnología Ambientales_PE
dc.subjectComunidad bacterianaes_PE
dc.titleResistencia in vitro al plomo y mercurio por la comunidad bacteriana de las aguas del Río Ramis – Puno, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess