Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Nina, Eduardoes_PE
dc.contributor.authorAncco Loza, Rodolfoes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:02Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:02Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.otherEPG494-00494-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/454
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación titulado "La Auditoria de Gestión como Instrumento para Mejorar la Gestión Municipal y Disminuir la Corrupción en las Municipalidades Provinciales de la Región - Puno''. Nos ha permitido mediante el informe de Auditoría de Gestión en los gobiernos locales de la región Puno, analizar adecuadamente la eficacia, eficiencia y economía de la gestión Municipal, asimismo la razonabilidad en cuanto a la consecución de metas y objetivos institucionales principalmente relacionado a las obras propuestas y ejecutadas en beneficio de la ciudadanía. Así como también las causas que afectaron negativamente en la eficacia y eficiencia de la gestión municipal. Y la percepción de la ciudadanía con respecto a los niveles - formas de corrupción en los gobiernos locales en el departamento de Puno. Mediante las recomendaciones de auditoría y el seguimiento de la implementación de las acciones correctivas se garantiza la mejora de la gestión municipal y la disminución de la corrupción objeto del presente trabajo. Se ha utilizado el método deductivo, tipo de investigación teórica logrando explicaciones racionales, basadas en la realidad objetiva. Aplicamos básicamente las técnicas recolección de información documentada, la entrevista, el cuestionario y la observación directa para obtener información de los servidores municipales, los funcionarios y los vecinos. A través del presente trabajo de investigación hemos concluido con aspectos importantes, algunos de los cuales, así como importantes son los siguientes: Las Municipalidades Provinciales de Puno, San Román, El Callao - llave y Huancané, durante el periodo 2007 - 2009, demostraron su ineficiencia en el cumplimiento de sus metas y objetivos, así camo en la ejecución dé los presupuestos de inversión, solamente alcanzaron como máximo el 82% durante los años evaluados. En el período examinado las causas más importantes, que no permitieron cumplir las metas y objetivos en las Municipalidades. Es la falta o carencia de aplicación y uso de los documentos o instrumentos de gestión, principalmente los instrumentos de planificación, los mismos que detallamos a continuación: - Plan de Desarrollo Concertado. - Plan de Desarrollo Institucional o Plan Estratégico Institucional. - Programa de Inversiones Concertado con la Sociedad Civil. - Plan de Desarrollo Urbano. - Plan de Desarrollo Rural. Los niveles de corrupción que percibe la ciudadanía y consideran que la corrupción es el principal problema que enfrenta a los gobiernos locales y que le impide lograr el desarrollo de los pueblos. Los entrevistados consideraron los siguientes: La coima y el soborno (39%), los robos (13%), los actos ilícitos en general (10%), actuar en beneficio propio (6%), la malversación de fondos (6%) y el abuso de poder y autoridad (5%) constituyen los principales tipos de corrupción, según su respuesta espontánea. En el proceso de auditoría de gestión se ha determinado siete procesos que se presentan de manera común y recurrente en los gobiernos locales y que afectan negativamente la efectividad de la gestión municipal. Estos procesos son los siguientes: - Las contrataciones. - La ejecución de obras por administración directa. - La administración de bienes muebles e inmuebles. - La gestión de almacenes. - La gestión del Programa del Vaso de Leche. - Proceso de pagos a proveedores - Proceso de expedición de licencias, constancias y certificaciones, principalmente en el área de desarrollo urbano, rural y catastro. Las acciones de control de las Oficinas de Auditbría Interna están orientadas más al cumplimiento de las leyes y normas internás de la entidad. Y no a la cualidad y desempeño; menos moral de los trabajadores, tampoco de la eficiencia, eficacia y economía en el cumplimiento de metas y objetivos institucionales. A consecuencia de estas situaciones se ha recomendado una identificación plena del Alcalde y Regidores. Y promover el planeamiento local e integral, en forma permanente y participativa, articulada a las municipalidades con sus vecinos, para- viabilizar el crecimiento económico, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Administraciónes_PE
dc.subjectAuditoría y Tributaciónes_PE
dc.titleLa auditoria de gestion como instrumento para mejorar la gestion municipal y disminuir la corrupcion en las municipalidades provinciales de la Region - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Auditoría y Tributaciónes_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess