Show simple item record

dc.contributor.advisorLimache Rivas, Jose Albertoes_PE
dc.contributor.authorEscarcena Quiza, Freiker Yasmanies_PE
dc.date.accessioned2017-07-07T18:10:34Z
dc.date.available2017-07-07T18:10:34Z
dc.date.issued2014-01-17
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4554
dc.description.abstractEl presente estudio está referido, a la determinación de áreas vulnerables mediante la simulación de inundaciones con el software HEC – RAS en el río Camillaqui del centro Poblado de Ancoamaya de la Microcuenca Zapatilla para la prevención de inundaciones en el Centro Poblado de Ancoamaya, provincia de el Collao Ilave de la región Puno. Se planteó como objetivos determinar las características topográficas e hidráulicas del rio camillaqui así mismo realizar el modelamiento hidráulico de las zonas vulnerables a inundaciones para plantear para plantear el encauzamiento del rio camillaqui. La metodología inicia con los trabajos de topografía, en la zona de estudio para un tramo de 3.5 Km de longitud, para obtener los puntos de seccionamiento del río, luego aplicando el software HEC-RAS con el cual se realiza la introducción de las sección para diferentes tramos y la toma de decisiones, que a continuación detalla: - Se obtuvieron datos de estaciones meteorológicas del SENAMHI para la cuenca del río Zapatilla para analizar las precipitaciones y obtener el caudal máximo de diseño para un período de retorno de 50 años. Luego con el programa ArcView se identificó las siguientes características: el área de la cuenca es 58.4961 Km2, perímetro de la cuenca 36.33Km y la longitud mayor del río es 10.9 Km. Posteríormente se determinó las máximas avenidas con los métodos estadísticos el cual es el de Gumbel, se ha llegado a un caudal máximo de diseño el cual es de 71.76 m3/s, para un período de retorno de 50 años. - Luego se realizó el análisis de flujo con el modelo HEC-RAS, con los datos obtenidos del campo para las diferentes progresivas haciendo seccionamiento del río de la zona de estudio que comprende un tramo de 3.5 Km, y así obteniendo las zonas en las cuales se da el desborde del río Camillaqui, con lo cual se podrá realizar muros de encausamiento y poder evitar pérdidas materiales. - Se llega a definir tramos de inundaciones según a las progresivas que tomamos desde el punto de inicio que es en el centro poblado de Ancoamayaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectOrdenamiento territoriales_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.titleDeterminación de áreas inundables de la parte media de la microcuenca del Río Zapatilla – Centro Poblado de Ancoamaya - Ilavees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess