Show simple item record

dc.contributor.advisorZegarra Martínez, Guilfredo
dc.contributor.authorPérez Umeres, Dante Ramiro
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:03Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:03Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG431-00431-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/457
dc.description.abstractLa investigación "Comportamiento y Factores de Morosidad del Banco de Materiales - Cusca", tuvo por objeto analizar las razones del comportamiento de la cartera morosa del Banco de Materiales Cusca, para determinar los factores que explican la morosidad y determinar las razones del no pago de la deuda de parte de los clientes del BANMAT periodos 2001-2005, se propone dos objetivos. Primero: Determinar cuál es el comportamiento de la cartera morosa del Banco de Materiales - Cusca y se usara el método inductivo que permitió analizar casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. Segundo: Determinar cuáles son los factores que explican la morosidad en el ámbito de la ciudad del Cusca se utiliza el método científico para someter a prueba, las hipótesis planteadas y establecer relaciones entre las variables, teniendo en cuenta que el BANMAT durante el gobierno de Alberto Fujimori, tuvo un manejo político, donde se colocaron créditos sin mayor evaluación económica y sin exigencia alguna de garantías, por ello los prestatarios de ese entonces no pagan las deudas contraídas, y muchos de ellos están organizados en frentes de prestatarios para exigir la condonación de sus deudas. En la investigación se concluye que los clientes del BANMAT en su mayoría son de nivel económico bajo y medio, con un núcleo familiar promedio de siete personas, y un ingreso familiar de 800 nuevos soles mensuales. El destino de los créditos fue para la construcción, ampliación y acabados de sus viviendas. Siendo las razones principales para que los prestatarios no deseen pagar sus créditos el que los materiales entregados a través del Banco fueron de mala calidad, en otros casos estos materiales no fueron entregados, y no hubo asistencia técnica adecuada. Al Implementar la nueva política de recuperación la cartera morosa ha disminuido del 90 al 75%, además los nuevos requisitos implementados por el banco contribuyeron a la morosidad disminuya.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEconomíaes_PE
dc.subjectProyectos de Inversiónes_PE
dc.titleComportamiento y factores de morosidad del banco de materiales - Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Economía con mención en Proyectos de Inversiónes_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess