Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorCarcasi Condori, Jhony Randolphes_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:11:25Z
dc.date.available2017-07-12T17:11:25Z
dc.date.issued2015-12-31
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4596
dc.description.abstractEste trabajo de investigación tiene por problema de identificar el efecto de las sequías meteorológicas en el rendimiento de la producción agrícola en la provincia de Huancané durante el periodo 2008 al 2012 y cuyo objetivo es determinar el efecto de la sequía meteorológica en la productividad de los cultivos papa y quinua en la provincia de Huancané durante el periodo 2008 al 2012. Se ha empleado información histórica de 42 años (1971 al 2013) de precipitación total mensual de las estaciones Taraco, Huancané y Cojata, los mismos que fueron obtenidos del SENAMHI-Puno. La metodología utilizado es el siguiente: a) Análisis de consistencia de la información pluviométrica de las 03 estaciones en estudio, b) Determinación de los parámetros de la distribución Gamma 2 parámetros, c) Determinación del Índice de precipitación estandarizada para las 09 estaciones en estudio y d) Determinación de los eventos de sequía, e) Superficie sembrada de los cultivos papa y quinua, f) Determinación del volumen de producción de papa y quinua, g) Rendimiento de los cultivo, h) Precio en chacra, i) Costo de producción y rentabilidad. Las conclusiones obtenidas en la investigación son: a) La serie histórica de precipitación total mensual de las estaciones Taraco, Huancané y Cojata son homogéneas y consistentes, b) El ámbito de la estación Taraco, se han producido 06 eventos de sequias en la categoría de muy seca, en el ámbito de la estación Huancané, se han producido 02 eventos de sequias en la categoría de muy seca y el ámbito de la estación Cojata, se han producido 04 eventos de sequias en la categoría de muy seca; estas sequias no influyen mucho en la actividad productiva. Los rendimientos del cultivo de papa en promedio para las campañas agrícolas 2008/09 al 2012/13, para la provincia de Huancané varia de 8,888.0 a 10,142.2 Kg/Ha; mientras que para el cultivo de quinua varía de 1,110.0 a 1,127.5 Kg/Ha, estos valores de rendimiento están por debajo de los rendimientos a nivel departamental y nacional. La rentabilidad en producir un kilogramo de papa en promedio para la provincia de Huancané varia de S/. 0.08 a S/. 0.36 nuevos soles; la rentabilidad en producir un kilogramo de quinua en promedio para la provincia de Huancané varia de S/. 1.60 a S/. 3.12 nuevos soles, concluyendo que la quinua es un cultivo rentablees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectGestión de riesgos y vulnerabilidad ambientales_PE
dc.subjectOrdenamiento Territorial y Medio Ambientees_PE
dc.subjectHidrología, meteorología, pluviometría, precipitación, producción, rentabilidad, sequiaes_PE
dc.titleEfecto de las sequias meteorológicas en la producción de los cultivos papa y quinua en la provincia de Huancanées_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess