Show simple item record

dc.contributor.advisorBelizario Quispe, Germanes_PE
dc.contributor.authorLuque Gómez, Arlet Johanaes_PE
dc.date.accessioned2017-07-12T17:15:52Z
dc.date.available2017-07-12T17:15:52Z
dc.date.issued2016-08-08
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4623
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación llevado a cabo en la comunidad de Cachipascana la cual presenta una necesidad de recurso hídrico para sus diferentes actividades, por lo que se realizó el estudio con el objetivo de evaluar alternativas de solución y evitar el problema de escasez de agua, considerando sus características sociales y económicas, mediante estudios de ingeniería necesarios para el diseño hidráulico de una mini presa. Se utilizó la técnica de la entrevista para realizar el diagnóstico social y económico, con el ánimo de contar con datos y generar información que permita realizar adecuadamente cálculos de ingeniería y desarrollar alternativas del proyecto. Se evaluó dos alternativas de solución para evitar el problema, optándose por la más viable, que consiste en la construcción de una mini presa e instalación del sistema de riego, mediante un canal abierto con una longitud de 2000 ml. y las obras de arte que incluye un sistema de riego por gravedad y todo lo necesario para garantizar su buen funcionamiento. La comunidad consta de 49 familias, con una población de 245 habitantes, las principales actividades económicas son las agropecuarias: 1) producciones de pastos naturales y pastos cultivados; 2) crianzas de auquénidos, ovinos y animales menores. La población económicamente activa representa el 35%, la economía que se practica es la de subsistencia, es decir, se caracteriza por el autoconsumo de lo producido. La tenencia de tierras es de tipo parcela y no cuentan con una junta administradora de riego. El área beneficiada es de 50 has, la demanda de agua de acuerdo a los cultivos es de 50 l/s, con un módulo de riego de 1.00 l/s/ha. La disponibilidad de agua de la quebrada Cachipascana promedio calculado por el modelo Lutz Scholz es de 70 l/s de los cuales se proyecta captar 50 l/s. Con la mini presa se tiene proyectado almacenar 96834.3 m3 para poder regar el área beneficiada en época de estiaje y cubrir nuestra demanda de agua para los cultivoses_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectDiseño de presases_PE
dc.subjectIngeniería de Infraestructura Rurales_PE
dc.subjectComunidad de Cachipascana, escasez de agua, mini presa, propuesta técnicaes_PE
dc.titlePropuesta técnica de la construcción de una mini presa con fines de mitigar la escasez de agua en la comunidad de Cachipascana, del distrito de San Antonio de Esquilache, Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess