Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Quispe, Edgardoes_PE
dc.contributor.authorMarca Maquera, Hugo Rubénes_PE
dc.date.accessioned2016-09-17T00:38:07Z
dc.date.available2016-09-17T00:38:07Z
dc.date.issued2009
dc.identifier.otherEPG518-00518-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/471
dc.description.abstractEl trabajo de investigación titulado "Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera y su Incidencia en el Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005-2006" tiene como objetivo principal "Evaluar y determinar la aplicación de las principales Normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos; y su Incidencia en el Inadecuado Registro Administrativo y Contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP en las Universidades del Sur del Perú, Periodos 2005- 2006" La hipótesis general planteada fue: "La aplicación deficiente de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera de ingresos y gastos incide en un inadecuado registro administrativo y contable del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF-SP, en las Universidades del Sur del Perú, períodos 2005-2006" para proponer modelos de procedimientos para una mejor Ejecución Presupuestaria y Financiera de Ingresos y Gastos en el SIAF-SP. La población estuvo constituida por cuatro Universidades del Sur del Perú: Universidad Nacional del Altiplano de Puno-UNAP, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa-UNSAA, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco- UNSAAC y finalmente la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna-UNJBST, de los cuales se estableció una muestra representativa que recayó en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno UNAP. De acuerdo al propósito de la investigación, naturaleza de los problemas y objetivos formulados en el trabajo, el presente tiene un enfoque Cuantitativo, con un Diseño o Tipo de Trabajo - No Experimental Transeccional, con un Tipo de Conocimiento, Descriptivo, Explicativo y Correlaciona!, con una Metodología de 8 Investigación empleando los Métodos Inductivo-Deductivo, Análisis y Síntesis y finalmente el Método de la Observación. Al final del trabajo realizado se han arribado a importantes conclusiones que, en forma resumida se indican a continuación: PRMERO.- Solamente un 47.83% del personal administrativo de las Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería tienen conocimiento de las principales normas de ejecución presupuestaria y financiera durante 2005, y en un 47.16% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%; por otro lado probablemente si conocen las normas un 13.71% en el año 2005 y un 12.88% en el año 2006, de igual forma existe una disminución del conocimiento en el año 2006 en un 0.83%; no está seguro un 6.19% en el año 2005 y un 5.52% en el año 2006, disminuyendo en el año 2006 el nivel de conocimiento en un 0.67%, no conocen un 17.56% en ambos años, y definitivamente no conocen un 14.71% en el año 2005 y 16.88% en el año 2006. Incrementándose el nivel de desconocimiento de las principales normas en un 2.17%. SEGUNDO.- Solamente un 36.28% del personal administrativo de las diferentes Unidades de Abastecimiento, Contabilidad y Tesorería aplican razonablemente las principales normas de Ejecución Presupuestaria y Financiera en el año 2005 y un 37.78% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.50%; por otro lado probablemente si aplican las normas en un 17.17% en el año 2005 y un 19.42% en el año 2006, de igual forma existe un incremento de la aplicación en el año 2006 en un 2.25%; no esta seguro un 4.42% en el año 2005 y un 5. 70% en el año 2006, incrementándose en el año 2006 el nivel de aplicación en un 1.28%, no aplican un 23.99% en el año 2005 y en el año 2006 un 9 21.81, disminuyendo el nivel de aplicación en un 2.18% en el año 2006, y definitivamente no aplican un 18.14% en el año 2005 y 15.29% en el año 2006 disminuyendo el nivel de aplicación de las principales normas en un 2.85%. TERCERO.- Existen factores que impiden el normal registro administrativo y contable del SIAF-SP, obteniendo los siguientes resultados en el año 2005: un 23.91% consideran que el factor humano es uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 8.70% indica que no; por otro lado un 13.04% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 15.22% indica que es el factor tiempo y un 6.52% indica que no; finalmente un 19.57% indica que son otros factores y un 6.52% indica que no. Por otro lado en el año 2006, obtuvimos los siguientes resultados: un 17.39% consideran que el factor humano es •uno de los factores que impiden el normal registro administrativo y contable en el SIAF-SP, mientras que un 6.52% indica que no; por otro lado un 19.57% indica que es el factor tecnológico y un 6.52% indica que no; así como un 19.57% indica que es el factor tiempo y un 8.70% indica que no; finalmente un 13.04% indica que son otros factores y un 8.70% indica que no.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectContabilidad y Administraciónes_PE
dc.subjectAdministración y Finanzases_PE
dc.titleNormas de ejecución presupuestaria - financiera y su incidencia en el registro administrativo y contable del sistema integrado de administración financiera SIAF - SP en las Universidades del Sur del Perú Periodos 2005 - 2006es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Contabilidad y Administración con mención en Administración y Finanzases_PE
thesis.degree.disciplineContabilidad y Administraciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess