Show simple item record

dc.contributor.advisorFlores de Quispe, Titaes_PE
dc.contributor.authorLique Pacompia, Ivonne Almendraes_PE
dc.date.accessioned2017-08-03T14:46:01Z
dc.date.available2017-08-03T14:46:01Z
dc.date.issued2017-01-07
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4789
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la efectividad de la Intervención Educativa de Enfermería en la depresión postparto en puérperas del Establecimiento de Salud I – 4 José Antonio Encinas, Puno en el 2017. El estudio fue de tipo pre experimental, con un solo grupo antes (gestante) y después (puérpera), analítica y longitudinal, la muestra fue 68 gestantes y las mismas durante el puerperio. Los resultados fueron: en la categoría sin depresión, antes de la intervención, no se observó ni una paciente dentro de esta categoría, después de la intervención se tuvo un 29,41%; para la categoría depresión leve, antes de la intervención presentó un 13,24%, después de la intervención se tuvo un 55,88%; para la categoría depresión moderada, antes de la intervención presentó un 77,94%, después de la intervención disminuyó a 14,71%; y para la categoría depresión severa, antes de la intervención presentó un 8,82% y después de la intervención no se observó ni una paciente dentro de esta categoría. Las características personales de la puérpera son: la edad el 86,76% de 19 a 35 años, la procedencia el 60,29% del distrito de Puno, la paridad el 50% son multíparas, grado de instrucción el 30,88% con secundaria completa, estado civil 57,35% es conviviente, y el tipo de parto un 89,71% son eutróficos. Se concluye que la Intervención Educativa de Enfermería referente a la lactancia materna y apego precoz, es efectiva (p<0,05), en la disminución de depresión postparto en puérperas; las características personales de la puérpera que intervienen en la disminución de depresión postparto son la edad, procedencia, paridad, grado de instrucción, estado civil y tipo de parto, todas estadísticamente significativas para p<0,05es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Reproductivaes_PE
dc.subjectSalud de la mujeres_PE
dc.subjectDepresión postpartoes_PE
dc.titleEfectividad de la intervención educativa de enfermería en la depresión postparto en puérperas del Establecimiento de Salud I – 4 José Antonio Encinas, Puno – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess