Show simple item record

dc.contributor.advisorValdivia Yabar, Silvia Verónicaes_PE
dc.contributor.authorGonzales Pacha, Sergio Fredies_PE
dc.date.accessioned2017-08-21T17:51:06Z
dc.date.available2017-08-21T17:51:06Z
dc.date.issued2017-06-27
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4915
dc.description.abstractLa investigación plantea como objetivo: determinar en qué medida el modelo de Cassany mejora la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. “Industrial 32”, Puno 2016. El enfoque investigativo es cuantitativo. Según el paradigma predominante, la investigación es cuantitativa (Tamayo, 2003, pág. 46) consta de dos variables que requieren su demostración en cuanto a experimentación. El diseño que se utilizó en la investigación fue cuasi – experimental, con dos grupos, el grupo de control y el grupo experimental, con prueba de Pre – Test y Post – Test. Se aplicó el tratamiento al grupo experimental. La población estuvo constituida por 196 estudiantes, la muestra por 46 estudiantes. El material experimental que se utilizó constó de una prueba de entrada y otra de salida, además de 8 sesiones de aprendizaje, programadas cronológicamente, en cada sesión a los estudiantes se les hizo escribir o mejorar un cuento. Estos trabajos fueron evaluados a través de una matriz de evaluación. Considerando las capacidades de la competencia Producción de textos, establecido por el Ministerio de Educación. Estas capacidades son: planificación, textualización y reflexión o revisión (se midió según los anexos 3 y 4). La consideración de los elementos del cuento como escenario, tiempo, narrador, personajes están implícitos en la textualización del cuento. Los resultados obedecen a una sistematización descriptiva utilizando las medidas de tendencia central y de dispersión para luego proceder a comprobar las hipótesis. Los resultados que se obtuvieron en la investigación indican que en la prueba de entrada los estudiantes obtuvieron un promedio de 8,04 (tabla 5) y en la prueba de salida obtuvieron un promedio de 16,09 (tabla 13). Por lo manifestado, se concluye que el modelo de Cassany mejora significativamente la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la I.E.S. “Industrial 32”, Puno 2016, debido a que en la prueba de entrada obtuvieron un promedio ubicado en la escala En Inicio (8,4), mientras que en la prueba de salida el promedio ubicado en la escala Logro Previsto (16,09). Además el valor Z calculada fue mayor que Z tablaes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectlnterdisciplinariedad en la dinámica educativa: Lengua, Literatura, Psicología y Filosofíaes_PE
dc.subjectProblemas de la enseñanza del castellanoes_PE
dc.titleModelo de Daniel Cassany para la producción de cuentos en estudiantes del segundo grado de la Institución Educativa Secundaria “Industrial Nº 32”, Puno - 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess