Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cuenca, Carlos Albertoes_PE
dc.contributor.authorBedoya Tapia, Angela Gabrielaes_PE
dc.date.accessioned2017-08-29T15:54:35Z
dc.date.available2017-08-29T15:54:35Z
dc.date.issued2017-08-25
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4957
dc.description.abstractEl bajo peso al nacer es un importante indicador de salud fetal, neonatal y de las condiciones de la gestación, su alto índice trae consigo un aumento de la morbilidad y mortalidad neonatal y postnatal, siendo importante investigar sus causas, en especial aquellas modificables para lograr reducir la incidencia de esta entidad. El presente trabajo se realizó en el Hospital Regional de Ayacucho entre Enero a Julio del 2016 .Objetivo: Determinar cuál de las categorías de factores de riesgo predominan: Biológicos, psicosociales u obstétricos, se asocian, al bajo peso del recién nacido en el Hospital Regional Ayacucho, Enero – Junio 2016. Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo, analítico de casos y controles, donde se ingresaron partos con diagnóstico de RN con <2500 g (casos) y otro grupo de RN entre 2501 a 3999 g (controles), según criterios de inclusión y exclusión establecidos, los datos fueron exportados a una base de datos de Excel. Resultados: Factores de Riesgo Maternos asociados al bajo peso al nacer, son: Ser madre adolescente (OR:1.12),el bajo peso materno(OR:1.12), la deficiente ganancia de peso durante el embarazo (OR: 15.2), el bajo ingreso familiar (OR: 11.87),el grado de instrucción deficiente (OR: 7.66),el habito de fumar (OR: 5,37),el deficiente número de controles prenatales (OR: 5.25), la anemia materna durante el embarazo (OR: 3.83) y la HIE durante el embarazo (OR: 1.51) se consideran como factores de Riesgo. Conclusiones: Los factores de riesgo encontrados pueden ser modificables en su mayoría. En el estudio se halló asociación estadísticamente significativa con ser madre adolescente, el bajo peso materno, la deficiente ganancia de peso durante el embarazo, el bajo ingreso familiar ,el grado de instrucción deficiente ,el habito de fumar ,el deficiente número de controles prenatales, la anemia materna durante el embarazo y la HIE durante el embarazoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Publicaes_PE
dc.subjectTrastornos Nutricionaleses_PE
dc.subjectfactores de riesgoes_PE
dc.titleFactores maternos que influyen en el bajo peso del recién nacido en el Hospital Regional Ayacucho en el periodo Enero – Junio 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess