Show simple item record

dc.contributor.advisorHuaman Monroy, Godofredoes_PE
dc.contributor.authorRoque Sucasaca, Nestores_PE
dc.date.accessioned2017-09-11T14:19:37Z
dc.date.available2017-09-11T14:19:37Z
dc.date.issued2017-07-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5050
dc.description.abstractLa investigación tiene el propósito de determinar la relación entre los factores psicosociales y el pensamiento matemático en estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Taraco, 2016. Para tal efecto se ha planteado la hipótesis que indica que Los factores psicosociales presentan una relación positiva alta con el pensamiento matemático de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Taraco, 2016. En relación a la metodología de la investigación se observa que el tipo de investigación es descriptivo y el diseño es correlacional. La población está conformada por todos los estudiantes del cuarto grado de la IES Taraco que ascienden a 174 estudiantes. Se trabaja con toda la población por tanto no existe muestra. Se arriba a la siguiente conclusión: los factores psicosociales presentan una relación positiva alta con el pensamiento matemático de los estudiantes del cuarto grado de la Institución Educativa Secundaria Taraco, 2016, debido a que la familia, los factores económicos, la relación con los profesores, la relación con los estudiantes y la motivación de los estudiantes son aspectos determinantes para el desarrollo del pensamiento matemático. Ello se confirma con la prueba de correlación Pearson: r=0.8633, lo que significa que existe una relación directa (positiva alta) entre los factores psicosociales y el pensamiento matemático de los estudiantes en un 86,33%; tal como se evidencia en los resultados de cada dimensión (Situaciones de cantidad; de regularidad, equivalencia y cambio; de gestión de datos e incertidumbre; situaciones de forma, movimiento y localización). En cuanto a los ponderados generales por cada variable (según la muestra=174) sirvieron para hallar el nivel de relación. Además se observó que en la variable “Factores psicosociales” los estudiantes se ubicaron en la escala “Malo” con un 53%, mientras que en la variable “Desarrollo del pensamiento matemático” los estudiantes se ubicaron en la escala “En proceso” con un 51%. Tambiénes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectInterdisciplinariedad en la dinámica educativaes_PE
dc.subjectCaracterización de significados institucionales y personales de los objetos matemáticoses_PE
dc.titleFactores psicosociales y desarrollo del pensamiento matemático en los estudiantes de cuarto grado de la IES Taraco - Huancané, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educaciónes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess