Show simple item record

dc.contributor.advisorLoza del Carpio, Alfredo Ludwinges_PE
dc.contributor.authorLipa Luque, Cesares_PE
dc.date.accessioned2017-09-20T16:52:41Z
dc.date.available2017-09-20T16:52:41Z
dc.date.issued2017-08-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5154
dc.description.abstractBajo la óptica del desarrollo sustentable y con el objetivo de evaluar los recursos naturales para determinar el grado de jerarquía, factor de ponderación e Índice de Potencialidad Turística Natural, en 2015 al 2017; se realizó el estudio de los recursos naturales potenciales para el desarrollo del turismo ecológico en (14) unidades territoriales del distrito de Putina, corredor ecológico Bahuaja Sonene – Puno. El nivel de investigación es de enfoque mixto de lógica inductiva, de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional; asimismo, es transversal. Se utilizó la metodología de diagnóstico In Situ, una exploración de geoformas, asociaciones vegetales y elementos naturales distintivos, considerando la accesibilidad y equipamiento, complementando con la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados fueron: en factor recursos natural se evidencio (12 tipos) de geoformas, (09 tipos) de asociaciones vegetales y (05 tipos) de elementos naturales distintivos. Con referencia a: Cómo la población percibe el ambiente, como un recurso a ser conservado; de, 378 personas, en la zona urbana un 87% y en zona rural el 98% consideran que es muy importante. Con respecto a las jerarquías, Putina obtiene (J:4) de interés nacional y 09 unidades (J:3) de interés regional. En factor recurso natural, la ponderación más alta fue de 7.5, en elementos naturales distintivos, y el índice de potencialidad alto (V) es para Putina, con (399 puntos) y dentro de un nivel medio alto (IV) destacan, Cayacaya, Churura y Picotani, con 373, 364 y 360 puntos, respectivamente; en donde sus recursos están mejor repartidos con (CV = 0.36). El Índice de Potencialidad Turística Natural, ubica a Putina en nivel alto V con (1,037 puntos), ciudad capital y centro de soporte para el desarrollo de turismo ecológico; en el nivel medio alto IV con (652, 633, y 594 puntos) están; Cayacaya, Churura y Picotani, respectivamente; y en el nivel medio III, Huayllani con (460) y Huayllapata con (414) puntos. Finalmente, utilizando el software ArcGIS 10.1, se diseñó mapas y ruta turística de acuerdo al nivel de potencialidad. Por lo que se concluye que más 42 % de las unidades territoriales son de potencial medio, medio alto y altoes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectEcologíaes_PE
dc.subjectConservación y aprovechamiento de recursos naturaleses_PE
dc.subjectOrdenamiento territoriales_PE
dc.titleRecursos naturales potenciales para el desarrollo de turismo ecológico en las unidades territoriales del distrito de Putina, corredor ecológico Bahuaja Sonene - Punoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Biologíaes_PE
thesis.degree.disciplineBiologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Biológicases_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess