Show simple item record

dc.contributor.advisorGinez Choque, Percy Arturoes_PE
dc.contributor.authorCoaquira Coaquira, Gloria Marisoles_PE
dc.date.accessioned2017-09-22T14:21:42Z
dc.date.available2017-09-22T14:21:42Z
dc.date.issued2017-07-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5166
dc.description.abstractLa presente investigación muestra el estado natural del río Torococha, por su importancia, en vista que se encuentra contaminado, en donde se valora económicamente al agua como recurso hídrico. Como propósito principal fue realizar el análisis de la disponibilidad a cooperar en la valoración económica del recurso agua en el rio Torococha Juliaca. Se ha conseguido a través, de la realización de un monitoreo de las aguas del río Torococha, con datos anteriores, para poder comparar con los estándares de calidad del agua; se ha utilizado el método de la valoración contingente, para encontrar la disponibilidad de cooperar para la recuperación del río contaminado; también se utilizó el método de precios hedónicos a fin de ver, que familias están más dispuestas para cooperar. Como resultados se ha obtenido que el análisis de la propiedades físicas y químicas del agua en el río Torococha, en la gran parte de las variables monitoreadas no cumplen con los estándares de calidad de agua, dadas por el MINAM. La estimación de la valoración económica del recurso agua en el río Torococha mediante el método de valoración contingente, se llegó al siguiente modelo: Y = 0.693 + 0.297xING + 1.174xEDU - 0.24xPAM - 0.022xEDA + 1.323xDIST + 0.009xPRECR. La disponibilidad a cooperar de la población beneficiaria para garantizar la sostenibilidad del recurso agua en el rio Torococha, se realizó con la metodología de precios hedónicos; las variables en general considerando su totalidad no tienen una correlación significativa; sin embargo, las variables que mayor explican son el género, el nivel de educación, el nivel de ingreso y la percepción del ambiente, para este caso, las personas que conocen la realidad y los efectos que produce el río contaminado. Finalmente, la cooperación depende del nivel de educación y el tamaño de las familias, teniendo en consideración si tienen conciencia del medio ambientees_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectIngeniería y Tecnologíaes_PE
dc.subjectValoración económica del aguaes_PE
dc.subjectRecursos hídricoses_PE
dc.titleEvaluación de las características socioeconómicas para estimar la disposición a pagar del recurso hídrico del rio Torococha – Juliacaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrícolaes_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícolaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline811096es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess