Show simple item record

dc.contributor.advisorCondori Palomino, Juan Alexanderes_PE
dc.contributor.authorFlores Mamani, Judith Yemilyes_PE
dc.contributor.authorVentura Fuentes, Luz Yiselaes_PE
dc.date.accessioned2017-10-02T15:36:04Z
dc.date.available2017-10-02T15:36:04Z
dc.date.issued2017-09-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5265
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de investigación denominado: El tachado como material en el aprendizaje de la adición y sustracción en el área de matemática, en los estudiantes del segundo grado de la IEP. N° 70025 “Independencia Nacional” Puno, 2017, el problema de investigación se resume en la siguiente interrogante ¿Cuál es la eficacia del tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en las niñas y niños del segundo grado de la IEP. N° 70025 Independencia Nacional?. Tiene como objetivo general determinar la eficacia del tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en los niños y niñas del segundo. La investigación se sustenta en que el tachado como material didáctico permitirá al estudiante mejorar su aprendizaje en la adición y sustracción de números naturales, así pueda tener un equilibrio permanente en el pensamiento matemático. El tipo de investigación es experimental, se caracteriza por la manipulación de la variable independiente: el tachado como material didáctico (causa) que generará efectos sobre la variable dependiente: adición y sustracción. El diseño de investigación a emplearse es cuasi – experimental, tomándose como población a los estudiantes de segundo grado, sumando un total de 84 estudiantes y la muestra fue de 24 estudiantes del segundo grado “A” que corresponden al grupo experimental y 20 estudiantes del segundo “B” corresponde al grupo control. Se aplicó una prueba de entrada (Pre-test) y la prueba de salida (Post-test) a ambos grupos. El análisis es partir de la prueba de entrada (pre - test) y salida (post - test) del grupo control y experimental, mediante medidas de tendencia central (media aritmética medida de dispersión / varianza y desviación estándar) y para el análisis inferencial se utilizó la T de student con el fin de probar la hipótesis planteada en la investigación. El nivel de significancia es de 5% y tiene unes_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGestión Curriculares_PE
dc.subjectMedios y Materialees_PE
dc.titleEl tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de la IEP N° 70025 Independencia Nacional Puno 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Primariaes_PE
thesis.degree.disciplineEducación Primariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline112016es_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess