Show simple item record

dc.contributor.advisorMaquera Bernedo, Elsa Gabrielaes_PE
dc.contributor.authorKaccallaca Medina, Marielaes_PE
dc.date.accessioned2017-10-20T16:45:57Z
dc.date.available2017-10-20T16:45:57Z
dc.date.issued2017-09-14
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5407
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de identificar las medidas de afrontamiento al estrés en internos de enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2016. El estudio fue de tipo descriptivo y transversal, con diseño descriptivo simple; la población y la muestra estuvo conformada por 28 internos que cumplieron los criterios de inclusión; la recolección de datos se realizó con la técnica de la encuesta; como instrumento se utilizó un cuestionario para valorar las formas de afrontamiento de acontecimientos estresantes basado en el test de Lazarus y Folkman que considera la escala de Lickert. Para el tratamiento de los datos se aplicó la estadística descriptiva porcentual. Los resultados responden a los objetivos planteados. En la dimensión afrontamiento individual, del 100% de internos de enfermería encuestados, del Hospital General Honorio Delgado Espinoza y Goyeneche- Arequipa, se evaluaron 20 ítems, entre los resultantes más sobresalientes tenemos que frecuentemente, el 78.6% refiere que le dan vueltas al problema tratando de entenderlo y el 71.4% buscan la solución en experiencias anteriores; en la categoría a veces, el 57.1% refieren creo que el tiempo cambia las cosas, por lo que es preciso esperar, y el 46.4% intentan sentirse mejor, comiendo, bebiendo, fumando, tomando medicamentos. En la dimensión de afrontamiento grupal, se evaluaron 10 ítems, en la categoría a veces, el 75% refiere que oculta a los demás lo mal que se siente, manifiesta su enojo a la(s) persona (s) responsable(s) del problema, el 60.7% se desquita con los demás. En la dimensión de afrontamiento organizacional, se evaluaron 10 ítems, el 96.4% refieren que nunca existen grupos de apoyo para el manejo del estrés, asimismo el 89.3% manifiesta que no hay cursos antiestrés que oferta su institución; en la categoría frecuentemente, el 46.4% refieren que sienten satisfacción al realizar su internado. Por lo tanto se concluye que las medidas de afrontamiento más utilizadas son las del nivel individuales_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectGerencia y Gestión en Saludes_PE
dc.subjectGestión de Recursos Humanoses_PE
dc.subjectManejo del Estrés Laborales_PE
dc.titleAfrontamiento al estrés en internos de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Enfermeríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess