Show simple item record

dc.contributor.advisorPineda Chaiña, Haydee
dc.contributor.authorMiranda Salas, Vicentina Socorro
dc.date.accessioned2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.available2016-09-17T00:43:13Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.otherEPG152-00178-01
dc.identifier.urihttp://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/555
dc.description.abstractEl presente estudio se realizó con el objetivo de determinar la efectividad del apoyo educativo de enfermería en las capacidades de autocuidado del paciente con artritis reumatoidea atendido en Medicina Complementaria, EsSALUD Puno 2008. La investigación es de tipo cuasi experimental, con diseño pre y post test y grupo de control no equivalente. El grupo experimental estuvo constituido por 21 pacientes que recibieron el apoyo educativo de la Enfermera y grupo control por 24 pacientes que no reciben el tratamiento experimental. La recolección de datos se realizó con la guía de observación y la contrastación de la hipótesis con la prueba T-Student. Los resultados obtenidos demuestran que: El 61,9% de pacientes del grupo experimental antes de recibir el apoyo educativo de la Enfermera basada en sus creencias tienen capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad; 95,2% sobre la alimentación, 85,7% en los ejercicios, 81,0% respecto al tratamiento alternativo, en similar porcentaje en el control de la salud. Después de recibir el apoyo educativo, el 42,9% de los pacientes se sienten comprometido con el relativismo con respecto a la enfermedad, en similar porcentaje sobre la alimentación, 38,1% en los ejercicios, 57,1% sobre el tratamiento alternativo y 47,6% en el control de la salud. En el grupo control, a la primera evaluación el 62,5% tiene capacidad cognitiva dualista sobre la enfermedad, así mismo, el 91,7% en la alimentación, 83,3% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 75,0% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 70,8% tiene capacidad cognitiva relativista sobre la enfermedad, 58,3% dualista respecto a la alimentación, 75,0% en ejercicios, 41,7% en el tratamiento alternativo y 62,5% en el control de la salud. Respecto a la capacidad actitudinal, el 81 ,0% de los pacientes del grupo experimental antes del apoyo educativo presentan capacidad actitudinal dualista en el autocuidado de la enfermedad, 83,3% respecto a la alimentación, 95,8% en ejercicios y control de la salud, 70,8% frente al tratamiento alternativo; después del apoyo educativo, el 52,4% muestra una actitud comprometido con el relativismo frente a la enfermedad, 61,9% sobre la alimentación, 57,1% en ejercicios, 71,4% en tratamiento alternativo y 61,9% en el control de la salud. En el grupo control en la evaluación inicial, 75,0% tiene actitud dualista frente a la enfermedad, 83,3% en alimentación, 95,8% en ejercicios, 70,8% en tratamiento alternativo y 95,8% en el control de la salud; a la evaluación posterior, el 54,2% continúa con actitud dualista sobre la enfermedad y el control de la salud, 41,7% en la alimentación, 45,8% en ejercicios, 45,8% sobre el tratamiento alternativo. Después del apoyo educativo el 82,4% de los pacientes del grupo experimental aplican el autocuidado de la artritis, mientras, el 50,4% de los pacientes del grupo control no aplican el autocuidado. Se concluye que el apoyo educativo por la Enfermera basada en la teoría de Oren es efectiva en el mejoramiento de la capacidad cognitiva y actitudinal del paciente con artritis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional del Altiplanoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNAPes_PE
dc.subjectSalud Públicaes_PE
dc.subjectDirección y Gestión de Servicios de Saludes_PE
dc.titleEfectividad del apoyo educativo de enfermería en las capacidades de autocuidado del paciente con artritis reumatoidea atendido en medicina complementaria, Essalud Puno 2008.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.nameMagíster Scientiae en Salud Pública con mención en Dirección y Gestión de Servicios de Salud.es_PE
thesis.degree.disciplineSalud Públicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional del Altiplano. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.levelMaestríaes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess